30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Operación Red Wings

Sin que sirva de precedente, en esta operación dejamos de ser British para pasarnos al lado oscuro pero el esfuerzo mereció la pena, puesto que la motivación de los participantes en el encuentro fue determinante para llevar a cabo esta operación. Vaya por delante que esta crónica es una visión personal, desde un punto de vista totalmente subjetivo y que en ningún caso representa ninguna otra visión más que la de este integrante del 30 Commando Madrid que asistió al evento celebrado el pasado 27 de junio en El Berrocal junto al equipo de la Escuadra Madagascar.

EL CAMPO

partid11Como datos principales, merece la pena destacar que la organización corrió a cargo de varios grupos de airsoft y recreación militar, pareciendo que Seals Madrid llevaba la voz cantante, siendo AT la que coordinó al bando talibán y que contó con la participación de 80 personas 40 a cada lado. El campo de El Berrocal o campo Zulu, es, probablemente, uno de los mejores de la zona centro, si bien no es comparable al del Campo Aracos en Añover de Tajo. En un espacio, amplio podemos encontrar asentamientos urbanos, montañas, canteras, zonas de bajo bosque y todo con una orografía bastante exigente y rodeada de caminos de tierra que hace las delicias de los amantes de las emboscadas.

EL CLIMA

El clima fue bastante extremo. En mitad de una ola de calor anunciada días antes, la temperatura llegó a alcanzar los 40 grados a pleno sol que, unido a la altitud del emplazamiento, proporcionó buenas quemaduras a los asistentes que no se habían protegido con crema solar. Incluso al atardecer y ya metidos en la noche la temperatura no bajó de los 20 grados y sólo ya a las 04:00 am pudimos disfrutar de cierto fresquito serrano que  permitió poder utilizar el saco normalmente. El tema de las restricciones de agua, como parte del guión, fue suavizado ya que de otra manera podríamos haber asistido a un auténtico motín. La historia y el trasfondo de esta MILSIM es conocido gracias a la película El último Superviviente.

CONTEXTO

This photo released by Universal Pictures shows, from left, Taylor Kitsch, as Michael Murphy, Mark Wahlberg as Marcus Luttrell, Ben Foster as Matt “Axe” Axelson, and Emile Hirsch as Danny Dietz in a scene from the film, “Lone Survivor.

(AP Photo/Universal Pictures)

Nos encontramos exactamente en el 27 de junio de 2005 (un éxito hacer coincidir las fechas) en Kunar donde un equipo del Team 10 de los Navy Seals desembarcaron a bordo de un Chinook para la captura o eliminación de Ahmad Shad, uno de los comandantes tribales de la zona y que era una figura clave no tanto por su poderío militar como por su red de contactos. Esta misión, a la que estaban más que habituados los equipos seals, se convirtió en un auténtico fracaso. Todas las fases de la operación (infriltración, inteligencia, eliminación, empatía con la población civil y extracción) fueron muy mal planificadas y peor ejecutadas. El equipo encargado de la inteligencia de la operación, compuesto por el teniente Murphy, Marcus Luttrell, Matthew G Axelson y Danny Diez que, como todos sabemos, gracias a la película de El Último Superviviente, encontraron a un grupo de pastores y, cumpliendo la regla de empatía con la población, pero sin duda anticipándose en los tiempos, liberaron tras comprobar que no eran combatientes. Los resultados de esta decisión, tan bien plasmada en la película, fue desastrosa puesto que el hecho de no ser combatiente no significa que no seas simpatizante y los antiguos pastores se convirtieron en confidentes de los terroristas talibanes delatando la posición de los seals y, por lo tanto, llevando al fracaso la primera parte de la misión: la infiltración.

Una de las decisiones más importantes a la hora de ejercer el mando: elegir entre varias opciones

Una de las decisiones más importantes a la hora de ejercer el mando: elegir entre varias opciones

Los momentos posteriores fueron claves puesto que los talibanes rodearon a los americanos en un enfrentamiento desigual y sin posibilidad, por parte de los seals, de contactar con su base vía PRC y lográndolo, ya casi al final del combate a través de un teléfono satelital.

La respuesta por parte del HQ americano fue contundente, el envío de dos Chinook con refuerzos que, trágicamente, fueron inanes, puesto que al primero lo derribaron con un RPG, falleciendo todos los ocupantes del mismo y teniendo que regresar el segundo a la base. Después, la agonía de los tres americanos que quedaban en pie se agudizó, pero Lutrell consiguió llegar a un poblado, donde un campesino logró contactar y entregar una nota manuscrita a una base cercana. Los militares no dudaron esta vez y enviaron un despliegue brutal para conseguir llevar a casa al único superviviente de esta misión que, como decíamos al principio, fue un ejemplo de cómo no llevar a cabo una misión de fuerzas especiales en territorio hostil.

EL DESARROLLO DE LA PARTIDA

Poco a poco, los talibanes fueron eliminando, uno a uno, a los seals

Poco a poco, los talibanes fueron eliminando, uno a uno, a los seals

Bueno, pues hasta aquí la película. La organización en líneas generales fue buena. Las reglas un tanto extensas y en algunos casos complicadas pero se dio la opción de explicarlas en el briefing inicial y todas aquellas cuestiones que se suscitaron se explicaron y aclararon las dudas pertinentes. Ante la ausencia de paso de crono se optó por un sistema interesante de control aleatorio tanto de potencia como de amunicionamiento, no permitiéndose más de cuatro cargadores de 30 para el bando talibán y diez de la misma cantidad para los americanos. Quizá la proporción era un poco injusta y si se apura no acorde a la realidad, donde las tropas talibanas cuentan siempre con una dotación lo suficientemente amplia, en términos de munición, como para enfrentarse en igualdad de condiciones con las tropas de la entonces ISAF. Lo dicho, el sistema es interesante puesto que evita episodios en los que se pone en cuestión la cantidad de bbs que lleva cada uno en el cargador. En este caso fuimos testigos de la utilización del semi en el caso de los fusileros y la existencia de ráfagas cortas en el caso de los apoyos.

En este caso, e Intentando recrear las condiciones reales, la partida comenzó con un despliegue de la unidad americana que debía partir de cero en cuanto a la adquisición de la base principal, sistema de comunicaciones, agua, etcétera.

El enfrentamiento no tardó en llegar y los talibanes jugaron con la dicotomía civil – terrorista que tanto juego da en todas las partidas. En este sentido, la estrategia talibán sirvió para saber el número de escuadras de las unidades americanas y retrasar , en la medida de lo posible, su despliegue efectivo sobre el terreno.

Durante la primera de las misiones pudimos asistir a un clásico enfrentamiento entre líneas que siempre es interesante y se aprende mucho sobre táctica y mando. Sucedió cuando las fuerzas americanas tenían como objetivo encontrar y llevar sus equipos a la base aliada. Aquí pudimos comprobar la eficacia de mantener este fuego entre líneas que es primordial a la hora de evitar que el enemigo obtenga superioridad técnica o táctica sobre el terreno. Desconocemos la organización interna del equipo americano pero la talibán se organizó en grupos – trinomios – aislados con la misión de localizar, hostigar y ralentizar a las tropas americanas en su despliegue y dos fuerzas de choque destinadas a ofrecer superioridad numérica en aquellos enfrentamientos en los que se necesitara una victoria rápida o bien mantener paralizado a un contingente americano mayor.

Estos fueron los integrantes reales de la unidad de la que únicamente sobrevivió el teniente Luttrell

Estos fueron los integrantes reales de la unidad de la que únicamente sobrevivió el teniente Luttrell

La segunda parte de la partida consistió en localizar, siempre hablando del bando talibán, la antena de comunicaciones americana, impidiendo así las comunicaciones entre las fuerzas aliadas. En este sentido, la posible ubicación de la antena se circunscribía a siete zonas dispersas sobre el terreno que los trinomios insurgentes deberían localizar y las fuerzas de choque limpiar y capturar. En este campo la táctica seguida por los americanos fue clara: Movilidad y discreción, lo cual retrasó en gran medida la localización de la antena que, finalmente, se localizó en lo alto del cerro del Berrocal – como no podía ser de otra manera – siendo destruida, tan un intenso enfrentamiento, entre los dos bandos.

Posteriormente se pasó a dar protagonismo a la vida en los poblados talibanes donde descansaban tanto las fuerzas de choque como los trinomios. La regla de la no confrontación con los civiles primaba y a no ser que se localizara un arma, los civiles serían considerados como no hostiles. Casi como en la vida real, las ROEs no llegaron a cumplirse y más de un civil resultó herido siendo cierto que la posición legal de las dagas tribales dio mucho juego, permitiendo a los talibán poder moverse a su antojo por los dominios americanos, provocando algunas muertes a cuchillo. El momento culmen de esta etapa de la partida llegó con la manifestación de los civiles ante la base americana. Bien todos en sus respectivos papeles, tanto americanos como talibanes, que dieron muchos momentos de tensión en este apartado que sirvió para dar paso a la siguiente misión sobre el terreno para el bando talibán: localizar la segunda antena de comunicaciones que, en este caso, no fue localizada, obteniendo el bando americano bastantes puntos a favor.

El armamento pesado de los talibanes fue determinante a la hora del enfrentamiento con los americanos

El armamento pesado de los talibanes fue determinante a la hora del enfrentamiento con los americanos

Llegó la noche y nos dejó los mejores momentos de la partida. Las misiones nocturnas son las que más tensión nos deparan y tras intensos tiroteos en la zona de la rotonda, los dos bandos dieron lo mejor de su mismos en cuanto a conocimientos tácticos y equipamiento. Se echó de menos la presencia de trazadoras que siempre le dan más realismo a esta situación. Sorteando los roces propios de la nocturnidad en la que los bolazos a la cara, sin ser voluntarios, abundan y los típicos momentos de tensión, se asistió a un momento insólito y es que la partida se suspendió de 01:00 am a 07:00 am. Seguramente fue la tensión la que motivó esta decisión pero sorprende que en un evento que se promete de 24 horas non stop y más en un entorno MILSIM hubiera que suspender las acciones. El cabreo  – a nuestro juicio justificado de algunos asistentes – provocó que la partida prácticamente se disolviera, optando algunos compañeros por irse de la misma  y retirándose a descansar el resto. En cualquier caso, la noche sirvió para admirar las diferentes constelaciones de la sierra segoviana que, en un día de calor intenso, deparó una noche cálida y plácida, óptima para la contemplación, si bien hubiéramos preferido bastante más acción en esta última parte. Un borrón de una partida que no debe empañarla.

CONCLUSIÓN

En definitiva, la partida fue muy divertida, si bien este último episodio marcó la operación Red Wings 2015 que hasta este momento se estaba desarrollando de manera óptima.

Lo mejor: La motivación de todos los integrantes de la partida que sirvió realmente para meterse en el papel.

Lo peor: una decisión que debía haber sido comunicada con anterioridad para que fuera un elemento determinante a la hora de asistir o no a un evento MILSIM.

Un comentario el “Operación Red Wings

  1. Pingback: Operación Fast Mission Combat | 30th Comando IX Grupo Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 30 junio, 2015 por en operaciones y etiquetada con , .

Estadísticas del blog:

  • 35.273 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: