30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Entrenamiento

Dominada sobre madero

Dominada sobre madero

Junto a la educación física, el marine recibe instrucción mental para afrontar el combate. El entrenamiento de los RMC pasa por ser uno de los modelos de educación física entre los cuerpos de élite mundiales. La instrucción para convertirse en uno de ellos siempre ha estado rodeada de temor y misterio. Originalmente, el centro de instrucción estaba en el cuartel de los RMC de Kent y los voluntarios que deseaban convertirse en uno viajaban a Achnacarry, Escocia, para recibir su instrucción, lo cual se convirtió después en obligatorio para todos los marines. En la actualidad, todo el entrenamiento tienen lugar en el Centro de Instrucción de Comandos de los Marines Reales de Lympstone, Devon.

La guerra de las Malvinas, que tuvo lugar a comienzos de la década de los ochenta del siglo XX, proporciona un buen ejemplo de por qué es tan importante la condición física para los Marines. Después de desembarcar en San Carlos, en la zona este de las Malvinas, el 21 de mayo de 1982, un numeroso grupo de Marines cruzaron, llevando el equipo completo a la espalda, en sus petates, la isla con su equipamiento, y cubrieron noventa kilómetros en tres días llevando una carga de más de 36 kg. Esto se logró con una pequeña cantidad de agua y comida, ya que debían levarlo todo a cuestas. Además, los RMC terminaron la marcha habiendo descansado muy poco y, a continuación realizaron una operación ofensiva para tomar el territorio que rodea Port Stanley. Sin su excepcional concición física, estos hombres no habrían podido realizar esta tarea, ni en consecuencia tampoco la acción ofensiva.

RMC marchando en Malvinas

RMC marchando en Malvinas

Es importante señalar que los RMC no sólo están preparados, gracias a su entrenamiento, para tener una buena forma física, sino que también están preparados mentalmente: se les empuja y se les enseña a que se impulsen a sí mismos para superar sus propios límites, lo cual les permite aumentar su fuerza física y psicológica, de forma que cuando el cuerpo dice no, la mente aun seguirá empujando.

INSTRUCCIÓN DE LOS RECLUTAS DE LOS RMC

Reclutas de los RMC entrenando en Devon

Reclutas de los RMC entrenando en Devon

El objetivo del entrenamiento físico de los RMC es desarrollar un buen nivel de acondicionamiento físico general para permitir que el cuerpo funcione de manera eficaz en cualquier entorno que tenga que afrontar el soldado. Cualquier entrenamiento físico debería ir incrementando siempre la intensidad progresivamente, y de ese modo desarrollar una buena condición física a medida que el cuerpo se adapta poco a poco.

Fase 1. IMFC (acondicionamiento físico militar inicial).

El IMFC es, básicamente, una forma de entrenamiento en circuito que incluye periodos de entrenamiento físico al estilo sueco, dirigidos por el instructor de la tropa. Las sesiones siempre incluyen calentamiento, juegos de equipo, ejercicios introductorios, cuerda, ejercicios de secuencia fija, dominadas, etc. El entrenamiento incluye ejercicios de fuerza, combate cuerpo a cuerpo, natación y carrera.

Fase 2. BPT (acondicionamiento físico para el combate).

El AMF supone la transición entre el IMFC y el BPT. Incluye las introducciones a la carrera de asalto, a la recuperación en la cuerda y a la ascensión por una cuerda de nueve metros en exterior, además de la carrera de grandes obstáculos. Este tipo de entrenamientos introduce marchas de velocidad, entrenamiento físico para el combate y natación.

Fase 3. BPT (Etapa de comando).

Este periodo, sin duda el más exigente, incluye la carrera de resistencia, la carrera de asalto Tarzán, pared de nueve metros, marchas corriendo.

LOS SIETE COMPONENTES DE LA CONCIDIÓN FÍSICA DE UN RMC

Según Sean Lerwill, instructor de los RMC y en quien está basada toda esta información, para considerarse totalmente en forma, cualquiera que entrene debe tener en cuenta los siete componentes de la condición física. Es cierto que alguien puede parecer y de hecho estar en forma sin tener todos los componentes. Sin embargo, para evitar lesiones y estar en lo más alto de la disciplina que practicamos, es importante entrenar todos los componentes, al menos en cierto grado.

1. Flexibilidad

La flexibilidad se define como el máximo recorrido de movimiento alrededor de una articulación permitido por los músculos tendones y ligamentos. Siempre que sea posible, todas las sesiones de entrenamiento deberían incluir un calentamiento prolongado con trabajo de movilidad y estiramientos dinámicos. Si se incluyen estiramientos estáticos, deben mantenerse durante 8 o 10 segundos.

2. Resistencia

En realidad, probablemente sea el componente más importante para un RMC que ya ha superado la fase de instrucción. Tener un buen nivel de resistencia permitirá trabajar durante largos períodos de tiempo sin importar la tarea y no sentirse cansado prematuramente. Las carreras de larga distancia son especialmente importantes para el entrenamiento debido a los requisitos físicos del combate.

3. Destreza

Para los RMC es importante dominar ciertas técnicas por completo, de forma que se conviertan en una segunda forma de vida y puedan utilizarse cuando se esté bajo presión del combate. El ejemplo perfecto es desatascar armas estando agotado y utilizando las barrenas adecuadas en cada momento.

4. Energía

El mejor método para entrenar la energía consiste en realizar espines un número determinado de veces. Para un RMC es vital entrenar esta faceta, además de ser una manera perfecta de perder peso, ya que si el nivel de trabajo necesario cuando se realiza entrenamiento de espines o intervalos quema muchas calorías. Además, entrenar la energía eleva el metabolismo durante cierto periodo de tiempo después de la sesión, lo cual lleva al mismo objetivo.

5. Fuerza

Para un RMC la fuerza es importante, pero es fundamental adquirirla sin ganar excesivo peso. In buen nivel de fuerza en términos absolutos garantizará que podamos ejecutar todas las técnicas sinriesgo de lesión, haciendo el cuerpo más rápido cuando se realicen espines y capaz de saltar más lejos y más alto. Un tronco fuerte es esencial para evitar lesiones.

6. Velocidad

Para entranarla debemos hacer ejercicios repetitivos no estando totalmente fatigados. Hacerlos cuando estemos fatigados nos llevará a seguir una técnica inadecuada y si el cuerpo está demasiado cansado pueden aparecer lesiones. El entrenamiento de la velocidad se efectúa sólo en distancias cortas, para que no se convierta en entrenamiento de intervalos.

7. Potencia

La potencia se define como la relación funcional entre la fuerza y la velocidad. La potencia es un componente clave del rendimiento deportivo. Esta potencia es la combinación de la fuerza de un músculo y la rapidez con que se puede aplicar esa fuerza. En este sentido se identifican tres clases de potencia:

  • Potencia explosiva. El entrenamiento suele centrarse en el desarrollo de fuerza con pesos pesados
  • Potencia reactiva. Los músculos generan la potencia inicial acompañada por un cambio en la dirección o por un rápido cambio de sentido del movimiento que se acaba de ejecutar.
  • Potencia rápida. El entrenamiento se centrará en repeticiones muy rápidas pero con menos peso.

En resumen, como los RMC deben tener una excelente base física en todos los sentidos, es esencial incluir los siete componentes en el entrenamiento de los reclutas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Estadísticas del blog:

  • 35.019 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: