30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Designated Marked Rifle (ML2)

Su papel principal consiste en incrementar el alcance ofensivo de la patrulla donde esta integrado y sustituir al TL en caso de que sea abatido. Además puede formar una unidad más pequeña como sería el binomio que, en este caso, se ayudará de un observador.

La reciente guerra de Afghanisthan ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de soldados para eliminar objetivos que, tanto por su distancia, como por la necesidad de abatirlos en lugar de simplemente herirlos, se ha tornado en elemental para el desarrollo de las operaciones en las que están implicados los miembros del 30 Commando y también del resto de unidades de los RMC.

El L129A1 fue utilizado por primera vez en la operación Herrick dando unos resultados óptimos y proporcionando una amplia cobertura a las patrullas de los Royal Marines

El L129A1 fue utilizado por primera vez en la operación Herrick dando unos resultados óptimos y proporcionando una amplia cobertura a las patrullas de los Royal Marines

Precísamente, esta guerra introdujo en el debate la necesidad de volver al calibre 7,62 mm para las unidades con despliegue en el terreno. Así, el British Army adquirió el L129A1, similar al SR25 estadounidense. Este arma semiautomática aumenta considerablemente el gap de alcance entre el  SA80 y  el L96 de francotirador.

L129A1 con sus accesorios

L129A1 con sus accesorios

Su peso de 7 kgs con cargador vacío, aunque mayor que el del SA80,  y su longitud de casi un metro con la culata plegada, permite desplazarlo fácilmente en misiones de patrulla o asalto, para ofrecer cobertura. Su rango de alcance efectivo se situ en torno a los 800 metros. El L129A1 puede ser disparada desde ambos hombros y también permite ser utilizado en entornos CQB. En cuanto a los accesorios el más preciado por un airsofter es su óptica ACOG de seis aumentos que nadie fabrica y que puede ser adquirida en el mercado real por la inestimable cifra de 2.000 euros. En cuanto a la sujeción, suele utilizarse también con un bípode tipo Harris.

Las partes más diferenciadas de este arma son, sin duda, la bocacha, el guardamos y su pistolete

Las partes más diferenciadas de este arma son, sin duda, la bocacha, el guardamos y su pistolete

El retorno a este tipo de calibre tiene una explicación bien sencilla. En la doctrina oficial actual es necesario eliminar las amenazas, no simplemente herirlas, con un menor número de disparos y cantidad de munición. En definitiva, que a un suicida con una bomba en su pecho es mejor matarlo que herirlo.

Un solo tirador apostado puede detener a toda una unidad de tropas enemigas o poner fuera de combate a un objetivo de alto valor. Es estratégicamente vital, aunque está sometido a muchos riesgos. Por consiguiente, además de ser un tirador experto debe ser diestro en el arte del enmascaramiento y la cautela.

Como francotirador se ha de buscar reiteradamente la posición más favorable para realizar su tarea. Pero alcanzar este objetivo conlleva un riesgo calculado. Se ha de considerar la ventaja a obtener frente al peligro de atraer la atención del fuego enemigos.

El L129A1 forma una combinación letal con otro francotirador o con un arma de apoyo puesto que ofrece precisión y alcanza, además de cobertura al franco

El L129A1 forma una combinación letal con otro francotirador o con un arma de apoyo puesto que ofrece precisión y alcanza, además de cobertura al franco

En nuestra unidad hemos intentado recrear un L129A1 partiendo de un SR25K de A&K y sustituyendo la culata crane por otra en TAN, pistolete sobredimensionado de Guarder también en TAN y cubrerailes MAGPUL. El problema radica en el guardamos que o bien necesita ser retocado o desde luego no se encuentra en el mercado. El otro gran problema está siendo la bocacha que, al ser negativa las que montan los A&K es de difícil adquisición. Probaremos a utilizar una de un G36K que por su similitud y accesibilidad puede resultar ser una buena opción.

A continuación detallamos algunos aspectos a tener en cuenta para nuestro DMR.

A espera de la bocacha, este es el resultado de nuestro L129A1, alias "martillo"

A espera de la bocacha, este es el resultado de nuestro L129A1, alias «martillo»

Preparar el movimiento

Antes de hacer cualquier movimiento hay que tomar las siguientes precauciones:

  • Comprobar y mejorar todo el camuflaje  tanto el personal como el del equipo.
  • Asegurarse de que el equipo no esté suelto o se pueda enredar. Atar todas las prendas flojas colgantes.
  • Comprobar que toda la ropa sea flexible y cómoda. Un uniforme acartonado hace ruido, pero una vestimenta holgada se enreda fácilmente en matorrales y ramas.
  • Cubrirse la cabeza con un sombrero blando o viejo que disimule la forma de la cabeza. Los francotiradores no deben utilizar cascos ya que su forma es distinguible y distorsionan los sonidos.
  • Reducir el equipo al mínimo a transportar.

Ocultación

DMR en Afghanistan utilizando el visor de seis aumentos de su L129A1

DMR en Afghanistan utilizando el visor de seis aumentos de su L129A1

Siempre hay que moverse en condiciones que oculten su presencia al mínimo tales como oscuridad, niebla, humo o calima.

Mientras se permanece en una posición segura, ha de elegirse cuidadosamente el siguiente punto de acción, memorizando el itinerario y una vez alcanzado el objetivo detenerse para escuchar y observar.

Al desplazarnos podemos encontrarnos con diversos problemas como la hierba alta, donde nos moveremos únicamente cuando el aire agite la hierba o las carreteras que evitaremos siempre y únicamente las cruzaremos  por lugares bajos o curvas donde la exposición es más limitada. Los campos arados son otro problema que evitaremos reptando en paralelo a los surcos.

A la hora de moverse hay que tener siempre en cuenta fenómenos naturales que pueden ser nuestros aliados como los truenos, ruidos de animales, etc.

En el caso del movimiento nocturno hay que tener siempre presente las bengalas. El primer movimiento debe ser el alcanzar el suelo y no moverse. Una vez extinguida la bengala, hay que salir rápida y silenciosamente de la zona iluminada. Si la bengala surge mientras se pasa un terreno abrupto o en mitad de la acción de movimiento hay que tumbarse y esperar.

Francotirador británico en el desierto con un L96

Francotirador británico en el desierto con un L96

Existen cinco puntos para un ocultamiento eficaz:

  • Mimetizado. Hay que fundirse con el entorno pero nunca en una única dimensión ni color.
  • Pintado. Barro, tizne de carbón, corcho quemado y posos de café pueden servir a falta de un juego de cremas de camuflaje para embadurnarse la cara pero no hay que emplear nunca combustibles o grasas ya que crean un fuerte olor.
  • Cuidado del arma. Limpieza y mantenimento es fundamental.
  • Tiras de goma. Es preferible utilizar ramas y follaje natural para mimetizarnos, mejor que medios artificiales.
  • Observación aérea. En zonas llanas, desérticas o nevadas no hay que olvidar ocultarse y enmascararse para evitar la observación aérea. Hay que prestar especial atención a la sombra y a la silueta.

4 comentarios el “Designated Marked Rifle (ML2)

  1. Pingback: Nuestra unidad | 30th Comando IX Grupo Madrid

  2. Pingback: Diez grandes fotos de los Royal Marines | 30th Commando Madrid

  3. Pingback: 10 videos de los Royal Marines: Battle in the mind | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group

  4. Pingback: Ejercicio táctico: Puesto de Observación | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 8 diciembre, 2014 por en Equipo y etiquetada con , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.278 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: