Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Es el jefe de la escuadra. A él le corresponde la responsabilidad máxima en la preparación, ejecución y desarrollo de las misiones. Para ello debe conocer el trabajo de todos los integrantes de la unidad para poder asignar tareas y funciones a los miembros del equipo y también mantener la coordinación con estructuras superiores o la organización.
Siendo estrictos un jefe de equipo es alguien que se encarga de guiar, instruir y dirigir a un grupo o a otros individuos ejerciendo lo que se conoce como liderazgo para alcanzar un objetivo o una concatenación de acciones que juntas alcanzan por sí un objetivo. El equipo debe obediencia al líder y este debe también evaluar si los integrantes del mismo están sirviendo para conseguir el objetivo final, si son un lastre o si él mismo no está capacitado para la dirección.
En 2011, Scouller, uno de los principales referentes en cuanto a management definió el propósito de un líder que no es otro que asegurarse de ejercer el liderazgo para garantizar que las cuatro dimensiones del mismo se están realizando. Estas dimensiones son (1) mantener motivado al equipo para alcanzar el objetivo, (2) actuar, progresar y obtener resultados parciales, (3) mantener la unidad o el espíritu de equipo vivo y (4) atender a los individuos que forman el grupo (en su vertiente física y moral).
Ahora bien, en el ámbito militar, el liderazgo no es fácil y por ello es tratado ampliamente por la doctrina y los tratados militares que analizan exhaustivamente el empleo del liderazgo y la autoridad. Aunque no siempre son la misma cosa, sí se plasman en una misma función: las órdenes.
Cualquier operación militar depende de unas órdenes claras y concisas. Por más brillante que sea el plan que se ha concebido, no funcionará, a menos que aquellos que deben llevarlo a la práctica entiendan perfectamente cada uno de sus aspectos y detalles. Un buen jefe debe ser capaz de inspirar confianza a sus subordinados.
Las órdenes siempre deben ser dadas con ayuda de un mapa de la zona de operaciones. Esto ayudará a entender las instrucciones más complejas y las circunstancias que rodean nuestro objetivo.
https://embed-ssl.ted.com/talks/peter_van_uhm_why_i_chose_a_gun.html
Órdenes tácticas
Antes de realizar una operación, el TL debe preparar el briefing para el equipo y siempre informará, lo más exhaustiva y claramente posible, de los términos siguientes:
El terreno. Se indicará la situación general del escenario, así como los principales accidentes geográficos. Sobre el mapa, orientado al norte y haciéndolo coincidir con el terreno, se indicarán los puntos de extracción, mando, previsiones, etc.
La situación. La situación tiene, generalmente, tres partes principales: la de las fuerzas enemigas, la de fuerzas amigas y la de asignaciones y destacamentos. Se debe indicar la información que se tenga de cada uno de estos elementos.
Misión. Escueta, directa y simple. Siempre se repite al menos dos veces y se pregunta a los integrantes de la escuadra su correcta comprensión.
Ejecución. Una vez hecho esto, el jefe puede asignar las tareas específicas a nivel de escuadra o sección. En función de la complejidad de la misión, se termina con las denominadas instrucciones de coordinación que consisten en detalles que son aplicables a más de una subunidad, como por ejemplo, la sincronización, las órdenes para abrir fuego, las rutas de entrada y salida, etc.
Servicios de apoyo. En el apartado de servicios de apoyo se contemplan todas las necesidades requeridas para nuestra unidad que se puedan llevar a cabo como la uniformidad, equipo especial, armas y herramientas que deberán emplearse, la cantidad y tipos de munición para las armas elegidas, comida, agua y suministros sanitarios, qué hacer con los prisioneros de guerra, dónde esperarán los medios de transporte o dónde hay que ir a buscarlos.
Mando y transmisiones. A nivel de escuadra, éste incluirá con toda seguridad la situación y futuros movimientos de la compañía, el mando de la propia sección y el capitán y la sección de plana mayor y mando de la compañía. el jefe de la sección debe comunicar esos lugares y desplazamientos a los subordinados, así como las frecuencias de radio utilizadas.
Cuando haya terminado la sesión de órdenes, el oficial al mando dejará un tiempo para que puedan formularse consideraciones y preguntará a cada uno de los mandos si tienen alguna pregunta que hacer. En función del conocimiento del grupo, el cansancio o la amistad entre los componentes de la escuadra podrá variarse el briefing en su aspecto formal o informal.
La orientación es una de las misiones fundamentales que un TL debe ofrecer al grupo. Pictures By: PO (PHOT) Hamish Burke
Órdenes de batalla
En el caso de las órdenes de batalla, estas sólo han de contener información esencial y centrada en los siguientes aspectos
Órdenes operativas
En el caso de las órdenes operativas, es fundamental conocer los principios de las órdenes de control de tiro. En estas, el jefe de escuadra dirigirá y controlará el fuego sobre el objetivo para causarle el mayor daño. Las órdenes de control pueden seguir este esquema:
Existen seis reglas básicas que un Team Leader debe procurar cumplir y hacer que se cumplan en su equipo. Estas proporcionan una sólida base sobre la que apoyar cualquier plan de acción.
Preparar las armas y el equipo.
Antes de avanzar hacia el contacto se debe comprobar si los mimetizados son correctos. Desdibujar la silueta del casco, equipo y cuerpo con hojas, rastrojos y vegetación similar a la del terreno es esencial. Las armas siempre listas, engrasadas y a punto. La munición debe ser la justa y los cargadores y granadas deben distribuirse. El operador de radio deberá asegurarse de que se mantiene en contacto con la plana mayor y el resto de integrantes de la escuadra.
El jefe de escuadra debe asignar y transmitir las órdenes oportunas. Debe proporcionarse al resto de integrantes los detalles de la ruta, las formaciones a emplear, en que flanco marchará la ametralladora y cualquier otro detalle relevante. Se establecerá la estrategia a seguir en caso de enfrentamiento con el enemigo (cuerpo a tierra, línea, rombo, etc)
Reacción ante el fuego
La reacción inmediata ante este tipo de acción debe ser la salida inmediata de todo el pelotón del sector batido. Si se han dado las órdenes con antelación, todos sabrán exactamente donde ponerse a cubierto. Las reglas para salir del campo de tiro son:
Localización del enemigo
Existen tres métodos de localización del fuego como la observación, el fuego, el movimiento (mandar a uno de los miembros de la escuadra dar otro salto).
Dominar el tiroteo
Una vez localizado, hay que proceder a devolver con furia el fuego. Una vez fijado, se debe mantener el volumen de fuego suficiente con el grupo de apoyo que permita a los fusileros desplazarse hasta una posición desde la que puedan asaltar la posición.
El ataque
El ataque consta de cuatro etapas; las órdenes; el avance: el asalto y el combate. Como máxima, se debe pensar en un asalto cuando exista una clara mayoría sobre el enemigo, preferiblemente en una proporción de 3 a 1. De otro modo, es mejor pedir refuerzos.
Reorganización
Una vez neutralizada la amenaza se ha de proceder a la asignación de sectores de tiro, atender a las bajas, redistribuir la munición y si es necesario cavar trincheras o refugios. El grupo de apoyo deberá reagrupares en la posición velozmente. Siempre hay que mejorar la posición ganada y pensar que el ataque del enemigo no ha terminado.
El Team Leader y el airsoft
Bien, ahora viene uno de los aspectos más complicados de combinar: el liderazgo y el airsoft. Dada la disciplina deportiva ante la que estamos, las ordenes no se ejecutarán «por mis galones». Será necesario que el TL se gane, en cada ejercicio, su condición. En nuestra opinión, la mejor manera de conseguir el liderato es la preparación y el conocimiento. Así, un TL necesitará dominar todos los aspectos que desempeñan los integrantes de equipo y además deberá ejercer las funciones de portavoz e interlocución con la organización y los TLs de otras formaciones.
En este sentido, el TL deberá siempre garantizar la unidad y motivación del equipo y bajo su responsabilidad el grupo se moverá por el campo para cumplir sus misiones. Así, la orientación será su principal cometido dentro de la organización. Un líder desorientado, que no sepa dirigir a su equipo por el campo, no es un líder. Pero la responsabilidad de dirigir el movimiento del equipo no sólo se restringe al hecho de ir de un punto a otro. La elección de la formación adecuada, de la disposición de cada integrante en el grupo y sobre el terreno, de las distancias recorridas, del rumbo elegido, del equipamiento necesario en cada marcha, de las municiones, agua, etc recaerán bajo la única supervisión y mando del TL.
El TL también deberá conocer y dominar el resto de funciones que realizan todos los miembros de la patrulla. Será un tirador experto con capacidad para abatir blancos como un DMR, dominará las técnicas de primeros auxilios y MEDEVAC y también tendrá los conocimientos necesarios para manejar cualquier tipo de mecanismo de transmisiones que el equipo disponga.
Pero su papel no sólo se reduce al campo. Además, el TL ejercerá como tal fuera del mismo manteniendo la unidad del equipo, siendo responsable de su formación y del equipamiento de todo el grupo.
El mando no es fácil y requiere de muchas horas de estudio y planificación. Sin la motivación necesaria, el líder dejará de serlo.
Pingback: A day in Afghanistan 3 | 30th Comando IX Grupo Madrid
Pingback: Nuestra unidad | 30th Comando IX Grupo Madrid
Pingback: Personal Role Radio H4855 | 30th Comando IX Grupo Madrid
Pingback: Diez grandes fotos de los Royal Marines | 30th Commando Madrid
Pingback: Curso Close Quarter Combat – Instructor Supes | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group
Pingback: Ejercicio táctico: Puesto de Observación | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group