Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Básico en cualquier unidad, el operador de radio es el encargado de mantener las comunicaciones entre la unidad, allá donde esté, y su inmediato superior sea este el HQ o cualquier otro tipo de estructura análoga. Su formación, además de la básica de un RMC y de la especialización en comunicaciones, es esencial en el 30 Commando puesto que de él dependerá en gran parte el éxito de la misión: transmitir la información obtenida por la escuadra.
Si hay una disciplina esencial en el ámbito de las MILSIM, esas son las comunicaciones. Además de mantener la unidad del equipo y la comunicación con el HQ, a menudo pueden proporcionar el último eslabón con la civilización, sobre todo si hablamos de una operación en montaña o en algún lugar escasamente poblado.
En nuestra unidad, utilizamos una frecuencia de comunicación interna entre todos los miembros del equipo y una radio dual con conexión con la sección a la que estemos empotrados y además bien con la organización o con la estructura de mando inmediatamente superior a la sección. De esta manera estamos siempre conectados entre nosotros y también con las estructuras superiores para recibir y comunicar todos los datos de inteligencia u operativos necesarios.
Para cumplir esta misión y ya hablando del Ejército británico, las PRR (H4855) se utilizan a modo de conexión básica de comunicación dentro de la escuadra. Técnicamente hablando, son unos transmisores receptores en banda UHF encintada y que tienen un rango de alcance muy limitado (500 metros) pero que en airsoft son realmente útiles. Apenas pesan 1,5 KG, con posibilidad de programación de 256 canales y una batería bastante completa que alcanza las 20 horas de utilización continua. Su gran ventaja es la calidad del sonido y que opera perfectamente dentro de los edificios por lo que para situaciones CQB son idóneas. El fabricante italiano Marconi Selenia es el fabricante pero con la desaparición de Selenia, Selex ha retomado la fabricación de las mismas. Operan en la banda de los 2.4 Ghz y ha supuesto una auténtica revolución para la comunicación de malla intraescuadra. Tuvimos la oportunidad de probarlas gracias a la Escuadra Madagascar y realmente merecen la pena.
El PTT (Push to Talk) es realmente interesante puesto que además de ser inalámbrico puede ser utilizado colocándolo en el mismo arma lo
que proporciona la capacidad de hablar sin dejar de apuntar o mantener las dos manos en el arma. Si a esto añadidos el bowman con micrófono y auricular incorporado obtenemos una producto perfecto, operativo, cómodo y con una calidad sin comparaciones.
Hay que tener en cuenta que para la práctica de nuestro deporte, normalmente, utilizamos transmisores sin licencia, normalmente PMR 446 que por su fácil acceso y utilidad son idóneos para su utilización en campos de airsoft. Se caracterizan, los más básicos, por que su transmisión se limita a 0,5 Watios y su antena no puede ser sustituida, es decir, está integrada en el equipo. Todos constan de 8 canales, cuyas frecuencias saltan de 12,5 KHz siendo las siguientes:
Evidentemente, debido a su limitación hablar por ellos es como hacerlo por un altavoz puesto que son altamente hackeables y cualquiera podrá escucharnos. Para limitar, en la medida de lo posible, esto deberemos utilizar subcanales y/o encriptación de voz. Los subcanales son 38 códigos CTCSS (o 128 códigos DCS). Aun así, debido a la fácil interceptación de nuestras comunicaciones es esencial dar la información justa por radio, ni más ni menos puesto que si comunicamos el número de soldados, el equipamiento con el que contamos, la logística, si nos acompaña algún VIP o nuestra posición concreta, correremos el riesgo de ser atacados sin previo aviso.
Dada la naturaleza de nuestra unidad y su emplazamiento natural, la montaña, es imprescindible saber que, debido a la gran cantidad de dificultades que entraña este medio, las transmisiones quedarán frecuentemente inutilizadas, por lo que se recomienda la utilización de antenas completas en nuestros equipos como dipolos o antenas balanceadas.
Para mayor información recomendamos el manual sobre comunicaciones para airsoft elaborado por la Asociación de Airsoft de las Comarcas de Girona http://www.airsoftgirona.com
Pingback: Nuestra unidad | 30th Comando IX Grupo Madrid
Pingback: Personal Role Radio H4855 | 30th Comando IX Grupo Madrid
Pingback: Centauro 17.2 Operación Zeus | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group
Pingback: Ejercicio táctico: Puesto de Observación | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group