Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
La finalidad del mismo es conquistar o mantener un determinado territorio o zona de terreno montañoso de importancia táctica o estratégica o bien distraer la atención del enemigo sobre zonas de interés secundario, para lograr la sorpresa en otras de interés general.
En función de la disposición del enemigo podremos adoptar diferentes actitudes hacia él:
COMBATE OFENSIVO CONTRA UN ENEMIGO EN MOVIMIENTO
La compartimentación del terreno hará que la mayor parte de las veces quede reducido a un combate de encuentro de PUS, en cada cuadrícula del mapa de operaciones.
Este combate está supeditado a la lentitud de los despliegues previos para el ataque, por lo que tendrá ventaja aquel que en el momento del contacto se encuentre en posición dominante, obligando al enemigo a detenerse y a acogerse al terreno de una forma precaria e impuesta. De la rapidez en el desarrollo del ataque dependerá el éxito de la acción.
COMBATE OFENSIVO CONTRA UN ENEMIGO EN POSICIÓN
El desarrollo del ataque presenta tres fases:
Fase preliminar
En esta fase la finalidad será acercar los medios propios al enemigo, conocido como aproximación y, por otra parte, llegar a la distancia apropiada de las posiciones enemigas: toma de contacto y valoración.
La aproximación en montaña se caracteriza por:
Gran profundidad de las columnas debido al reducido número de caminos y a la estrechez de estos.
Lentitud como consecuencia de las acusadas pendientes y la dificultad de marchar campo a través.
Necesidad de ganar lo antes posible las alturas que dominan los compartimentos o pasos principales.
La noche se utilizará siempre que sea posible, para mantener el secreto y disminuir la vulnerabilidad a las acciones de observación del equipo contrario, empleando los itinerarios disponibles y observando las precauciones expuestas anteriormente.
En la subfase de contacto, la aproximación siempre conduce a chocar con los primeros elementos del enemigo de una forma progresiva y se inicia por los elementos más avanzados de la seguridad.
Para determinar la fortaleza del enemigo será necesario establecer combates de reconocimiento caracterizados por una serie de infiltraciones, eliminando o rechazando los elementos más avanzados del enemigo y tratando de apoderarse de los puntos de observación o dominantes.
Ataque
Debe recurrirse, siempre que sea posible, a la infiltración y al envolvimiento. Las acciones de despliegue rápido en vehículos resultarán muy apropiadas para realizar el ataque. Siempre se evitará el ataque frontal por el desgaste que conlleva para la escuadra o el pelotón.
En la fase de despliegue del ataque es imprescindible tener siempre un primer escalón de combate y un segundo escalón de reserva. Mientras que al primer escalón le corresponderá siempre llevar a cabo la acción principal, a la de reserva la corresponder; apoyar la acción de las unidades del primer escalón por la maniobra, continuar la acción en profundidad de una de aquellas, cubrir un flanco amenazado, maniobrar para rechazar los contraataques e intervenir en la explotación del éxito.
Siempre que sea posible, el ataque irá precedido por un intenso fuego de apoyo, buscando siempre la apertura de brechas que facilitarán posteriormente el ataque.
En el ataque propiamente dicho, cada GU tratará de :
Desbordar aquellas organizaciones cuya conquista inmediata no sea fundamental para el fin de la acción.
Intentar atacar de flanco o de revés las posiciones de conquista indispensable.
Tener en cuenta siempre la posibilidad de utilizar medios móviles.
Conquista o persecución
Una vez conquistada la posición se procederá a aprovechar el momento, bien sea consolidando la posición o persiguiendo al enemigo.
Es imprescindible resaltar que, en montaña, este será de difícil ejecución., tanto por la lentitud del movimiento como por las numerosas facilidades que el terreno ofrece al enemigo para bloquear con pocos efectivos las direcciones favorables a la progresión. El empleo de unidades de montaña móviles (a través de todoterrenos) facilitará las acciones de persecución, dadas las posibilidades que este medio proporciona para el traslado, acceso y ocupación de pasos obligados en terreno montañoso, que permitan la destrucción del enemigo.
Pingback: El combate defensivo en montaña | 30th Commando Madrid