30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Representación gráfica de equipos e infraestructuras para MILSIM

La segunda parte de la simbología está dedicada a la representación de equipamiento e infraestructuras, es decir de unidades de morteros, instalaciones, puestos, etc. Es una parte fundamental a la hora de poder interpretar correctamente un mapa táctico y es bastante más útil a la hora de preparar nuestras operaciones sobre el terreno.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EQUIPAMIENTO

La disposición de las unidades y equipos a escala en un mapa ayuda a la comprensión de la situación en combate

La disposición de las unidades y equipos a escala en un mapa ayuda a la comprensión de la situación en combate

Si hemos entendido el capítulo anterior, la representación del equipamiento es realmente sencilla y viene determinada por las características principales del arma que estemos emplazando, aunque también puede estar representado por el calibre de las mismas.

Por ejemplo, una representación de armas de apoyo ligero podría venir representado en la versión militar por este símbolo y en función de su calibre lo indicaremos en el lado izquierdo: Para la versión MILSIM podríamos utilizar por ejemplo el peso de las BBs, indicando así la mayor o menor precisión de disparo y por supuesto su alcance:

FullSizeRender

En este caso estaremos representando una unidad de apoyo de 105 milímetros, que en nuestro hobby podría simularse por el calibre de las bbs disparadas desde un apoyo o una combinación apoyo – sniper

Al igual que en la representación de unidades, hay una serie de campos obligatorios que deben reflejarse en nuestro símbolo:

Indicador del role: Es fundamental puesto que en función de su utilidad podremos destinar este equipamiento a una u otra misión específica, bien sea para dar apoyo a unidades, destruir emplazamientos enemigos, etc.

Tamaño: La agrupación de unidades de una misma tipología puede dar lugar a por ejemplo contar con una sección de morteros o antitanques dentro de una partida. así, si conseguimos, por ejemplo, una escuadra de apoyos.

FullSizeRender1

En este caso estaríamos ante una batería de 4 morteros de 81mm.

Amigo o enemigo: Se identifica en el lado derecho. Si realmente conocemos la ubicación y composición de un equipamiento enemigo debemos indicarlo puesto que, probablemente, vaya a ser el objeto de una misión específica.

Cantidad de equipamiento: Podríamos incluso destinar varios apoyos para cubrir y batir una zona determinada, estilo guerra de trincheras para impedir que el enemigo rebase determinada línea. Las reglas de representación son igual que las señaladas par la representación de unidades.

Texto libre: Es fundamental contar con este espacio para determinar si, por ejemplo, la unidad está diezmada o hay que reflejar alguna característica fundamental en su operatividad. A continuación se refleja una imagen con los principales tipos de equipamiento: Del correcto aprendizaje se desprenderá una óptima utilización de estas representación en espacios de juegos como los que estamos habituados a utilizar en nuestras misiones.

Representación de equipamiento

Representación de equipamiento

Representación de equipamiento

Representación de equipamiento

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE INFRAESTRUCTURAS

La representación gráfica de infraestructuras viene condicionada por el tipo de campo en el que desarrollemos una MILSIM. A mayores núcleos urbanos o desarrollos en campos no rurales la complejidad de la representación será mayor.

FullSizeRender2

Con un tamaño de por ejemplo una sección estaríamos representando una unidad de taller destinada a la reparación de nuestros vehículos.

Fundamentalmente existen cuatro tipos de infraestructuras críticas que pueden estar  representadas.

Se pueden identificar varios tipos de infraestructuras en función de su función militar y/o civil, siendo; representación de puestos de observación o indicadores, instalaciones logísticas, electrónicas y aterrizaje.

Diferentes representaciones de infraestructuras

Diferentes representaciones de infraestructuras

A las primeras les corresponderá un triángulo, a las segundas un círculo, a las terceras un triángulo invertido y a las últimas un vértice inferior de un triángulo invertido.

Son apenas cuatro combinaciones y después tendremos que añadir las diferentes tipologías de infraestructuras y/o instalaciones que queramos representar, partiendo de que, en su mayoría, son combinaciones de los símbolos empleados en la representación de unidades explicadas en el capítulo anterior.

A modo de ejemplo se representan dos fotografías con prácticamente todas las combinaciones posibles de representaciones de infraestructuras e instalaciones.

Ejemplos de representación de unidades logísticas

Ejemplos de representación de unidades logísticas

Representación de interceptaciones de señales en guerra electrónica

Representación de interceptaciones de señales en guerra electrónica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 13 mayo, 2015 por en Equipo, operaciones y etiquetada con , .

Estadísticas del blog:

  • 35.019 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: