Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Iniciamos una nueva modalidad de ejercicios de simulación militar. Debido a las circunstancias, que cada día nos dejan menos tiempo para disfrutar de nuestro deporte, hemos decidido realizar una serie de ejercicios tácticos. Son acciones breves en su realización pero trabajadas, para poder así disfrutar de la fase de preparación. Pese a que esta etapa es la gran olvidada puede ser tan divertida como la de ejecución. Además exige un tiempo necesario para poder aprovechar al máximo la operación y que, no lo olvidemos, también es parte de esta afición.
En esta primera ocasión realizamos una operación típica de reconocimiento, que es la base del 30 Comando, y que consiste en la aproximación al objetivo para construir un puesto de observación, en adelante PO, desde donde poder obtener información y convertirla en inteligencia para el escalón superior.
Durante este ejercicio trabajaremos los aspectos relativos a la estimación de distancias, la observación y detección de blancos, técnicas de movimiento y acecho, ocultación y orientación, todas ellas basadas en el Manual de Instrucción para Francotiradores escrito por José Luis Huerta.
PREPARACIÓN
Comencemos por la lista de material necesario para realizar esta operación:
Lista de materiales empleados. Operación «Focus».
Tratar de pasar inadvertido es el principal objetivo de una operación Green Side.
En principio, con este material será más que suficiente para nuestro ejercicio.
El segundo paso consiste en la elección del campo y la instalación del lugar propicio para instalar el PO. Por proximidad, comodidad y por ser uno de los mejores campos para practicar MILSIMs hemos elegido Camp Norton que ofrece muy buenas posibilidades de camuflaje y ocultación y un enclave que a muchos les recordará buenos momentos, como es la siempre denominada, Casa de las Abejas, una pequeña construcción ya derruida de piedra de las canteras de Alpedrete, situada en el flanco derecho de la carretera que baja por este campo.
Para documentar la elección del sitio estudiamos numerosa cartografía y fotografía por satélite desde la que pudimos obtener las coordenadas GRMS con las que realizaremos la aproximación tanto al objetivo como a los POs. En este sentido es importante señalar que toda la información cartográfica se ha obtenido partiendo de la aplicación Battle Tac que ofrece muy buenas posibilidades, sobre todo en la preparación, pero no tanto en la ejecución, como veremos más adelante.
Sobre estas imágenes podemos observar la disposición completa del campo. Esta información la utilizaremos para elegir el objetivo y el emplazamiento de los POs, así como la vía de aproximación por la que optaremos para introducirnos en el campo y acercarnos al objetivo.
En cuando a los posibles emplazamientos para instalar los POs, después de analizar el terreno y la información disponible optamos por señalizar 4 principales (Ver fotografía superior) para, una vez sobre el terreno elegir el más adecuado en función de las circunstancias climatológicas, orográficas y reales que nos vayamos a encontrar el día de la operación. En principio los cuatro mejor ubicados serían los siguientes que, además, nos proporcionarán una visión 360º de la situación.
En principio esta configuración nos proporcionará una situación idónea para obtener la información precisa. Una vez sobe el terreno descartaremos los POs menos adecuados para poder obtener las imágenes correctas, salvaguardando, en todo momento, la integridad y seguridad de los miembros del comando. En cualquier caso será necesario introducir las coordenadas GRMS de cada uno de ellos en nuestro GPS para poder trazar la ruta de aproximación más adecuada.
El PO 01 a priori parece el punto de mejor observación y que a todas luces puede aportar más información en forma de imágenes o incluso para captar sonidos. Además, al estar rodeado de vegetación, permite la ocultación de manera óptima frente a los otros tres.
APROXIMACIÓN
La segunda parte del ejercicio, la ejecución, tiene como centro principal la aproximación a los POs. Debemos partir de la idea de que nos encontramos ante una misión Black Ops, por lo que realizaremos una incursión civil (ataviados como tales) para posteriormente y en cuestión de segundos, «transformarnos en Comando».
En este caso la escuadra de cuatro personas formará en flecha invertida desde el Noroeste hacia el Sur dejando en el flanco derecho el muro de separación de campo y siempre presumiendo que está en terreno enemigo por lo que el posible ataque se produciría por el flanco izquierdo.
El movimiento es pausado, andando y realizando paradas para comprobar que el desplazamiento pasa inadvertido a ojos del enemigo. En esta primera fase procuraremos mantener siempre el contacto visual, utilizando el código de señales establecido y empleando las tácticas de vadeo y cruce de caminos en caso de que sea necesario. La ruta empleada nos garantiza mantener el sol ladeado para evitar caminar con él a la espalda. En cuanto a los componentes de la escuadra marcharía en primer lugar el Tirador selecto, Team Leader, Sanitario y cerrando el grupo el Operador de Radio, siempre asumiendo que todos y cada uno de los integrantes podrían sustituir en sus funciones al resto, para lo que se requiere un formación básica en todas estas disciplinas, independientemente de la especialización de cada uno de los miembros del equipo.
Al cruzar la línea de combate el sigilo y camuflaje deben ser máximos.
El binomio tirador – observador se dispone en su formación de aproximación, caminando en primer lugar el observador y en segundo el tirador que se encarga de eliminar los posibles rastros de nuestro paso por el campo, con especial atención a ramas rotas o restos de barro de nuestras botas en piedras o troncos.
Desde el punto de infiltración y hasta cruzar la línea de aproximación a combate la unidad puede marchar en disciplina de reconocimiento con las comunicaciones abiertas y haciendo pequeñas paradas de escucha y así determinar la presencia del enemigo.
Ya en la línea de cruce (en el gráfico en rojo) la cuestión cambia y el sigilo será máximo. Se informa al mando «silencio radio» hasta la eleccion final del PO. El TL indica al resto de componentes de la patrulla cada una de las posiciones comenzando por PO 04, PO 03, PO 02 y finalmente PO 01.
La información se transmite en posición de escucha y comunicación formando, a la señal convenida, un diamante por parte de la patrulla. El TL informa y el resto escucha. Una vez brifados se procede a la confirmación de la información por parte de todos los integrantes mediante el «ready» que va pasando de uno a otro, bien sea a través de un pequeño golpe en la pierna o en el brazo.
Durante todo este proceso la relación Observador/Tirador cambia y el segundo pasa a encabezar el movimiento, siendo misión ahora del primero borrar las trazas que dejemos en el camino para que el Tirador pueda estar en mejores condiciones de evaluar el punto de observación idóneo.
Según nos aproximamos a cada PO, se produce el avance del primer binomio de reconocimiento formado por el TL y RO los otros dos miembros proporcionan seguridad y apoyo durante toda esta fase y en cada punto. El primer binomio inspecciona y comprueba la visibilidad y comunicación del PO para evitar elegir uno que por su especial ubicación no permita las comunicaciones con el escalón superior.
Ruta confeccionada de antemano. En verde la linea de aproximación hasta la zona de combate (donde presumiblemente el enemigo puede patrullar). En rojo la ruta de aproximación a los cuatro posibles POs. El objetivo aparece sobredimensionados con relación a la escala. El punto de extracción será notificado posteriormente.
El Segundo grupo proporciona seguridad ya en el PO a través de un perímetro de 180o. Antes de descartar o elegir el PO se realiza una nueva parada de escucha para comprobar la discreción y la ausencia de presencia enemiga. Una vez ocultos en cada puesto el TL elige si pasar el siguiente punto o bien se realiza directamente la fase de construcción.
CONSTRUCCIÓN DE UN PUESTO DE OBSERVACIÓN.
Como era previsible, el PO es el elegido y toca comenzar la construcción del puesto. Nuestro DMR, proporcionará la seguridad a los otros tres integrantes que serán los encargados de construir el puesto.
Pese a que en este caso la fase se produce en horario diurno cubriremos la zona de trabajo con una pequeña lona de color oscuro, simulando así que la construcción se produce por la noche.
Aplicando el zoom, esta es la vista que obtenemos de nuestro objetivo. El PO elegido es idóneo para la observación.
En la configuración actual el Team Leader decide que se contruya un puesto para dos miembros, mientras que los otros dos darán la seguridad necesaria relevándose en sus funciones de vigilancia y seguridad cada 30 minutos. El material de camuflaje lo compondrán la Basha y/o red mimética para el suelo y los laterales y un poncho para la parte superior. Una vez construida la base se recubrirá todo con vegetación local y red si es posible.
Una vez construido como aparece en la imagen se prepara la fase de explotación y la de habitabilidad del PO. Es necesario realizar una nueva prueba de escucha para comprobar que no hay presencia enemiga, así como una prueba de radio de nuevo con el HQ, estableciendo las horas de comunicación con el mando (una hora, dos horas, etc).
Tips para la construcción de un buen PO. (Basado en la mítica revista Comando)
- La posición siempre debe estar cubierta de la vista y el fuego enemigo.
- Se debe establecer una comunicación correcta con el escalón superior por radio.
- Seleccionar posiciones alternativas por si hubiera inconvenientes a la posición elegida.
- Observación de todo el terreno a cubrir en la misión en todo momento.
- Conseguir un sector visual lo más amplio posible.
- Entrada y salidas del PO siempre cubiertas.
El TL será el encargado también de establecer las rutas de escape en caso de ser descubiertos, asegurando que todos los miembros de la escuadra serán capaces de recoger el material imprescindible y llegar a los puntos de extracción de emergencia,
Se fijarán los turnos de guardia definitivos, siempre cumpliendo la máxima de que no habrá más de dos hombres en el puesto a la vez.
EXPLOTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Llega el momento de aprovechar nuestra posición privilegiada. Un punto especial lo constituye la confección de tarjetas de distancias en las que marcaremos los puntos de referencia desde el PO en función de las características del terreno y marcándolas con el telémetro a efectos de (1) responder al fuego enemigo en caso de ser advertidos, (2) eliminar posibles objetivos en caso de que el mando así lo requiera, (3) establecer las distancias mínimas de seguridad y alcance para el informe de inteligencia.
Una vez realizada, se pasa a tomar fotografías y datos de importancia para la misión. el objetivo de la misma no es otro que un informe de inteligencia que, principalmente, confirme o no la presencia enemiga, estime la capacidad de la misma, la presencia de VIPS, la orografía, condiciones del terreno y en resumen cualquier tipo de información de relevancia para el mando.
No hay que olvidar tampoco la importancia de que este mismo PO pueda servir de punto para la instalación posterior de un binomio de francotiradores con objeto de facilitar una posible incursión de asalto o eliminación de objetivos, por lo que es imprescindible, una vez obtenida la información, dejar la zona en las mismas condiciones que las encontramos, por lo que cualquier tipo de residuo, sí, cualquiera, deberá ser transportado.
Dado que las condiciones de la operación se han dado sin novedad, en lugar de optar por un punto de extracción de emergencia recorremos la misma ruta de entrada pero en sentido inverso, volviendo a transformarnos en un discreto montañero.
Como en toda operación tuvimos que adaptarnos. El IPAD con la aplicación Battle Tac cargada no funcionó por lo que tuvimos que recorrer los puntos tirando de GPS sin poder confirmar sobre el terreno la posición preparada con anterioridad. Habrá que hacer una review de la App pero lo cierto es que, al menos para la parte de preparación, se va a convertir en un elemento indispensable de nuestras misiones.
Más abajo encontraréis las fotografías completas y resultados de la misión que servirá de base para un nuevo guión en Camp Norton Madrid