30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Operación Fast Mission Combat

El pasado domingo asistimos a la primera misión FMC organizada por AT en el Campo El Berrocal. Como ya mencionamos en la crónica de la Operación Red Wings, el campo es uno de los mejores del panorama de la región centro, tanto por su extensión como por sus características geográficas donde encontraremos caminos, edificaciones, vaguadas, cortados y vegetación típica de la zona centro.

La organización

AT está más que acostumbrada a organizar este tipo de eventos y es su intención reunir a un grupo, más o menos fijo, de airtsofters en este entorno y con una periodicidad de un mes y medio para hacer algo que está entre una pachanga de domingo y una MILSIM de un día.

ATelberrocalEs decir, si tuviéramos que definirlo en pocas palabras sería una mañana de airsoft pero con reglas más o menos MILSIM y sobre todo con equipos experimentados. El objetivo es loable y estaría bien fijar una periodicidad para que buenos equipos puedan coincidir en un terreno que da mucho juego y con una duración que, bien planeada de antemano, podría suponer un avance en la organización de este tipo de eventos si, por ejemplo, cartografía, frecuencias, misiones, objetivos, etc se dieran con el detalle y la anticipación suficientes.

De aquí la importancia de que se sigan una serie de normas entre los asistentes como la puntualidad que brilló por su ausencia y la asistencia prometida ya que más de un tercio de los presuntos asistentes fallaron y en algunos casos no avisaron.

El problema de este factor es que las misiones estaban planteadas para un grupo de 60 personas y apenas éramos 40, lo que condicionó en gran medida el desarrollo de las mismas, por no hablar de la hora de inicio que pese a estar señalada a las 09:00 se fue casi a las 11:00, si bien superamos con creces las 14:00 como hora de cierre, lo cual se agradeció.

Las misiones

Encuadrado de nuevo en la Escuadra Madagascar, el guión estuvo bien planteado dadas las características del terreno y del número de asistentes.

En la primera de las misiones se trataba de buscar a un piloto ruso que acababa de ser abatido en Oriente Medio, curiosamente, este episodio se produjo en la realidad el martes siguiente.

Para encontrarlo, se desplegaron tres escuadras en la primera zona de combate de El Berrocal, entre la zona de la rotonda y las casas. Nuestra misión consistió en un desplazamiento hasta una de las zonas que nos indicó el HQ, asegurando una de las cuadrículas del mapa y esperando en silencio de radio acontecimientos que no tardaron en producirse.

L85A2 con ACOG

L85A2 con ACOG

Como centella, el piloto ruso apareció dirección norte y tras darle el alto se procedió a establecer un perímetro de seguridad en lo que se registraba al sospechoso. Posteriormente se procedió a escoltar al prisionero con la ayuda de otra escuadra que ejerció de avanzadilla y protección al VIP para poder trasladar al piloto hasta la base. Con más o menos suerte y ya dentro de la base el piloto consiguió escaparse tras acuchillar a uno de sus captores, realizando una maniobra de escape desde la base hacia el sur del campo.

Inmediatamente se procedió al rastreo y reconocimiento de la zona en linea para intentar así cubrir la mayor parte del terreno posible. Sin embargo la búsqueda resultó infructuosa y tras una hora y cuarto de misión se dio por acabada la misma.

Mira Specter con docter sobre un L85A2. Empuñando el pistolete aparece un guante en MTP. (Foto: CF)

Mira Specter con docter sobre un L85A2. Empuñando el pistolete aparece un guante en MTP. (Foto: CF)

La segunda misión, dada la climatología, con nieve y frío, se centró en la zona edificada de la casa del relojero. Básicamente, consistió en la toma ordenada de las dos casas principales de El Berrocal. En este sentido se primó la aproximación y la coordinación entre equipos que la toma a saco de las viviendas y esto realmente se agradece para todos los milsineros.

Con el máximo sigilo posible se formó una denominada «base line» 😉 para castigar puertas y ventanas y permitir que otra escuadra pudiera ir poco a poco acercándose hasta las proximidades e ir limpiando habitación por habitación las diferentes estancias. Esta maniobra fue la más costosa al carecer de una buena cobertura y comenzar el avance, como siempre, por la oeste de la casa principal, la más cercana al camino que como los buenos conocedores del campo conocen, es una auténtica ratonera con esas escaleras de la muerte que impiden un avance claro.

Con casco mk6, uno de los integrantes del 30th commando posa en la ADAF

Con casco mk6, uno de los integrantes del 30th commando posa en la ADAF

La táctica establecida por el equipo defensor, acertada, fue ir abandonando paulatinamente el terreno para ir desgastando y ralentizando el avance de los atacantes mediante trampas en paredes, escaleras y suelo. Esta parte de la operación nos dejó grandes momentos con fuego cruzado de cobertura desde las diferentes casas hasta que se dio por finalizada la misión tras una hora y con un grupo de rebeldes galos firmemente asentados en sus posiciones, si bien las detonaciones de las granadas lograron eliminar a un buen número de enemigos.

La última parte consistió en una repetición de la anterior pero esta vez cambiando las casas y los métodos de aproximación desde el Este hacia el interior del campo. En esta última parte no fue tan importante la aproximación como la entrada en las viviendas y el boleo entre los equipos. Pasadas las 14:20 y tras casi tres horas y media de partida se terminó el evento.

Conclusión

Como puntos positivos de nuevo destacamos el campo y la experiencia de los equipos. Sería interesante crear un evento mensual en el que entrenar tácticas y estrategias con equipos que tradicionalmente coincidimos en MILSIM, normalmente fuera de Madrid, puesto que permitiría optimizar entrenamientos y este campo realmente lo vale.

La organización dejó jugar lo necesario y aseguró los mínimos vitales a los asistentes tales como agua, briefing con las normas, crono, etc.

Si en el futuro se consigue fidelidad a los equipos y se respeta la puntualidad puede ser una gran iniciativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 27 noviembre, 2015 por en Equipo, operaciones y etiquetada con , , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.273 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: