30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

L119 Vs. SA80 Episodio 1: el encare

cabece10

Hoy daremos un breve apunte sobre estas dos joyas del Ejército británico aunque, todo sea dicho, de fabricación extranjera. Se trata del mítico L119A1 utilizado no solo por las UKSF, también por los Royal Marines y Paracaidistas británicos en algunas acciones especiales como labores de escolta, CQB o bien infiltraciones tipo Green Side, y del ya famoso L85A2 fabricado ahora por Enfield Lock bajo licencia de Heckler and Koch.

Infografía del Daily Telegraph: Source Jane’s Defence Weekly, UK Ministry of Defence Focus Magazine © Graphic News

Infografía del Daily Telegraph: Source Jane’s Defence Weekly, UK Ministry of Defence Focus Magazine © Graphic News

En la review del L119A1 ya dimos unas nociones básicas de este arma que es un fusil versátil al que se le pueden acoplar varios accesorios como linternas, láseres, grips y visores u ópticas. Para añadir más potencia de fuego cuenta con la opción de añadir un lanzagranadas HK-AG-C de 40mm. En escenarios donde se hace necesario una réplica más compacta, existe la conversión CQB con cañón de 10 pulgadas y silenciador Surefire opcional.

Infografía del Daily Telegraph: Source Jane’s Defence Weekly, UK Ministry of Defence Focus Magazine © Graphic News

Infografía del Daily Telegraph: Source Jane’s Defence Weekly, UK Ministry of Defence Focus Magazine © Graphic News

Por su parte, el L85, al igual que el anterior, dispara munición calibre 5,56x45mm. El SA80 puede montar tanto la mítica SUSAT, como otras ópticas más modernas tipo ACOGs, Specter o incluso intensificadores de imagen de tercera generación para visión nocturna. Tanto el L85A2 como el L96 han sufrido modificaciones con base en la experiencia obtenida sobre el terreno.

Las pruebas se realizaron en Camp Norton Madrid que cuenta con una galería de tiro abierta en la que podemos probar nuestra pericia y de paso testear nuestras armas antes de una MILSIM o simplemente colimarlas adecuadamente.

LAS ARMAS

La prueba que analizaremos hoy enfrenta a un L119A1 sobre la base de un armalite de Classic Army con culata fija y óptica ACOG con un SA80 de ICS que monta una óptica SUSAT. Como accesorios es de notar que el L85 monta el guardamanos Daniel Defence que añade un peso extra importante y que, como contraprestación, ofrece la posibilidad de montar grips verticales, linternas, o cualquier otro accesorio compatible con un rail tipo RIS.

Esto es lo que verás montando una mira SUSAT en tu L85. Una pasada

Esto es lo que verás montando una mira SUSAT en tu L85. Una pasada

Respeto a la óptica SUSAT, esta cuenta con un diseño muy peculiar, en lugar de la típica cruceta, la SUSAT proyecta como una especie de obelisco que simula el frontsight de nuestro arma, además de oscurecer y difuminar el fondo para facilitar la marcación del objetivo. La original cuenta con unas trazas de tritio para momentos en los que la luz va decayendo, si bien debe ser sustituido cada 8 – 10 años debido al descenso de radioactividad (minúscula) que se produce con el tiempo.

 

Por su parte, a la mencionada culata fija del L119 y su cañón característico de 10,4” frente a la versión CQB de 10” monta una ACOG (Advanced Combat Optical Gunsight) que cuenta con una retícula retroiluminada en las versiones posteriores de la probada, que es mucho más fiable y precisa que la SUSAT al ser imperecedera y proporcionar visión incluso en condiciones de nula visibilidad diurna.

Como se ve en el video demostración, la elección entre una configuración u otra determina que los dos segundos de diferencia entre el encare del L119 y el del L85 puedan verse reducidos de manera sustancial si optamos por el primero en detrimento del segundo.

La tirada con el SA80 ofrece una definición clara. En este caso la trayectoria del encare va de abajo hacia arriba, más pesada, debido al excesivo lastre que supone el DD y que ejerce la presión sobre el puño, permitiendo, eso sí, que una vez efectuado el alineamiento con el hombro la posición sea más natural que con respecto a la del L119.

Una vez realizada esta alineación, entra en juego la pericia del operador a la hora de marcar o fijar el objetivo con la óptica que en este caso es una SUSAT que proyecta la ilusión de mantener una mira abierta pero en un entorno circular que, pese a como toda óptica limita la visión perimetral, permite ampliar el rango de visión con respecto a la mira ACOG.

En este ejercicio podemos observar como el operador en el video 1 realiza 14 disparos alcanzando 12 blancos con una media de encare cercana a los 2,5 – 3 segundos por aproximación al objetivo con un recorrido total cercano a los 22 segundos.

 

Por su parte, en el video 2, sobre un total de 19 segundos de ejercicio y 13 blancos sobre 14 disparos, la media de encare se reduce considerablemente obteniendo dos segundos de respuesta entre la identificación del estímulo visual, la alineación del hombro con el cañón, fijación del objetivo en el ACOG y disparo.

 

CONCLUSIÓN

En líneas generales y como titular, el L119, con la configuración probada, ofrece unas oportunidades de encare mucho mejores y sobre todo más rápidas que, unido a la carencia de fuego, nos pueden permitir salir airosos de más de un enfrentamiento con el enemigo, amén de proporcionar el apoyo necesario a un compañero en caso de repliegue o salto hacia el objetivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 16 marzo, 2016 por en Equipo, Noticias, Review, Training y etiquetada con , , , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.273 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: