Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Es un vendedor altamente recomendable y que puede conseguir cualquier tipo de equipación británica que estéis buscando, si bien, lógicamente, tarda un tiempo en conseguirlo ya que depende de sus viajes, más o menos mensuales a Reino Unido. El envío no es para nada caro, más o menos como uno nacional y tarda no más de siete días. El material que nos envió es de segunda mano pero está como nuevo. Podemos asegurar que, si existiera el grado 0, esta sería su calificación, puesto que la suela estaba prácticamente intacta y apenas tenía ningún signo de haber sido usada antes.
Las Altberg Defender forman parte de la nueva dotación de botas de combate del ejército británico. Comenzaremos dando una breve introducción sobre las botas en el British army, ofreceremos después una explicación técnica del modelo y después narraremos nuestra experiencia sobre el terreno.
LA COMPAÑÍA
Estéticamente chocan un poco pero están llamadas a ser las botas del futuro, al menos durante los próximos cinco años
LA HISTORIA DE LAS BOTAS EN EL BRITISH ARMY
Buceando un poco por la historia del calzado del ejército británico nos damos cuenta de la importancia que siempre han concedido a este material tan importante, tanto para el profesional, como para el airsofter.En la segunda mitad del siglo XX, los Brits siempre optaron por botas con tacos en la suela, para adherirse mejor al terreno sobre todo cuando operaban en territorios nevados o embarrados. Si lo pensamos fríamente y salvando las distancias, era el mismo sistema que empleaban los romanos en sus célebres sandalías, con ese característico sonido que escuchamos en las películas.
Uno de los acontecimientos que marcaron la historia de la equipación y, en general, del ejército británico fueron las Malvinas y las botas no estuvieron ajenas a la polémica. El clima y la dureza del terreno pusieron de manifiesto que no eran las adecuadas para las guerras del futuro, incluso se detectaron bastantes casos del denominado pie de trinchera. Las botas británicas no estaba preparadas para un frío extremo, pero tampoco para un entorno de grandes marchas que, prolongadas en el tiempo, producían lesiones en los soldados.
Después de las Malvinas, el Ministerio de Defensa (MoD) introdujo las BCH (Boots, Combat, High), las botas a las que estamos acostumbrados ver en las películas y series de los 80, 90 y 2000. Más ligeras, resistentes al clima y adaptadas a diferentes terrenos, optando también por la especialización en determinados terrenos como desierto o nieve.
Las célebres Lowa ya han pasado a mejor vida, aunque seguiremos utilizándolas por sus grandes prestaciones demostradas
LAS BOTAS
La primera pregunta que uno se hace cuando las tiene en los pies es ¿por qué este color marrón? la respuesta atiende a la evolución estética que están sufriendo las botas militares. Si hace unos años predominaba el negro, con las guerras de Irak y Afghanistán, el ejército americano comenzó a proporcionar botas en colores tan, khaki y tonalidades más áridas. Desde 2012, los soldados británicos tienen cinco modelos de botas destinados a sustituir a las célebres Lowa y las típicas botas negras militares. En el caso que nos ocupa, las Altberg Defender son, junto con las Haix Scout, las standar, las destinadas a ser llevadas en la mayoría de casos.Los cinco tipos de botas del ejército británico son:
CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTBERG DEFENDER
Como hemos mencionado, la fabricación de estas botas se ha preparado específicamente para el ejército británico. Incluso el color ha sido patentado para ofrecer una sintonía con el célebre MTP y su especificidad frente al Multicam americano. Entre sus principales caracterísitacas destaca su material, preparado para un drenaje y secado rápido en condiciones húmedas y altamente respirable para que no cale la bota a través de los calcetines con el sudor. Sus costuras están rematadas a mano y se nota el estilo de punto inglés sobre cada uno de los espacios libres reservados para unir las diferentes partes de la bota.
Empezamos por la suela. Es la Vibram® Tsavo y tiene una serie de células microabsorventes para reducir el impacto de los tacos al correr. El talón está protegido por una banda de goma elástica de 2 centímetros que le permite ofrecer una gran flexibilidad y ligereza en cada pisada. Teniendo en cuenta que su peso es de 740 gramos, esta por debajo de muchas otras botas que ofrecen igual volumen pero también mayor peso.Entre la suela y la plantilla han introducido un sistema : Tri-flex® de tercera generación que ofrece una flexibilidad media en cada paso. La flexibilidad media hace que combinemos perfectamente seguridad y firmeza con ligereza, lo que hace más apetecible su uso para distancias medias e incluso largas.
La piel que utilizan está registrada y es la denominada Anfibio®, un material que repele el agua con un espesor de 2,4 mm antes de alcanzar el armazón de la bota. Cada bota pasa el SATRA, un test de resistencia europeo al agua hiper riguroso y que no todas las marcas americanas pasan. Cada bota Defender tiene un número NATO específico basado en la talla, anchura, color y género al que va dirigido, lo que hace que podamos afirmar que tenemos una bota única, hecha a mano y con un número único.
LAS ALTBERG DEFENDER SOBRE EL TERRENO
Sobre el terreno las Altberg se comportan más que satisfactoriamente. Tuvimos la oportunidad de probarlas en la A Day in Afghanistan 3 y desde luego, superaron esa prueba. La impermeabilidad de la bota está garantizada y todos los que estuvimos allí pudimos comprobar la importancia de contar con un calzado bueno, resistente y sobre todo impermeable. Además de la lluvia que golpeaba en varias ocasiones y un terreno prácticamente inundado, pudimos testearlas en barro. que es uno de los elementos más difíciles de agarre para una bota. La adherencia al terreno fue realmente bueno y ofreció unas prestaciones muy completas en los diferentes terrenos que nos encontramos, sembrados, barro, gravilla, bosque, entorno urbano, etc.Pese a estar diseñada para ambientes fríos, tipo Reino Unido, es aconsejable utilizarla con un par de buenos calcetines técnicos para asegurar la temperatura en el interior del calzado. Nada más ponértela te das cuenta de que estás ante una buena bota tanto en los acabados como en el confort. Estéticamente parecen mucho más pesadas de lo que realmente son. En comparación con las Lowa son mucho más cómodas y sobre todo ligeras y flexibles. Si hay que ponerlas un pero, se lo pondríamos en las anillas que cierran el empeine. Son demasiado rígidas e impiden una correcta absorción del rozamiento en cada paso, mientras que la pala se mantiene perfectamente sujeta, las anillas no proporcionan la misma sensación. Probablemente con el uso este problema se acabe solucionando, pero en una primera puesta pueden resultar incómodas.
Sorprende su ligereza, mucho mayor que las Lowa. La sensación que producen es la de llevar unas botas de trekking pero con el volumen de unas botas de combate. La pisada es bastante cómoda y el empeine y la caña se encuentran perfectamente amoldadas a la plantilla en la media suela. En cuanto a los extras que ofrece Altberg, se encuentra unas plantillas especiales para climas fríos. Como hemos dicho, puede ser que se trate más de un defecto que de un extra puesto que comprobamos que el pie queda bastante frío, de ahí la necesidad de calzarse unos buenos calcetines términos en condiciones climatológicas frías.El ciudado de estas botas es peculiar. En primer lugar, es más fácil establecer que NO hay que hacer para mantenerlas como evitar secarlas con una fuente de calor directa o secarlas rápidamente. Se tienen que secar tranquilamente al aire y cuando aun estén un poco húmedas, entonces y solo entonces, hay que aplicar una crema especial durante un minuto para después cepillarlas fuertemente y dejar que terminen de secar.
Técnicamente, las Alt-Berg son realmente cómodas y ofrecen un buen rendimiento en situaciones extremas
Respecto a su adquisición, el precio es de casi 140 libras. Un lujo, si bien hay otras maneras de adquirirlas que podéis consultar en The Army Box. Preguntad por Peter y todo se solucionará.
Doy fe de su excelencia. Una sujección del tobillo espectacular en los terrenos mas abruptos y son completamente impermeables. En combinación con unos sealskinz o/y unas gaiters, blindaje total.
Me gustaMe gusta
Mmm seguro que tienen sucursal en Edimburgo 😜
Me gustaMe gusta
Pingback: Diez grandes fotos de los Royal Marines | 30th Commando Madrid
Pingback: Operación Montón de Trigo | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group