30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Curso de navegación de los Royal Marines

rmc state of mind
Entre los grandes recursos que ofrecen los Royal Marines en la red destaca esta estupenda serie con los elementos esenciales para leer correctamente y utilizar un mapa. Del repaso de estos conceptos podremos ser capaces de confeccionar una ruta para nuestras misiones y orientarnos en cualquier circunstancia. Además nos servirá para ir haciéndonos con los elementos principales de nuestro gear cartográfico. Junto al video encontraremos una breve explicación en castellano ya que los videos están, lógicamente, en inglés.

1. ¿Qué es un mapa?
El primer video nos muestra los conceptos básicos de mapa topográfico, escalas, leyendas y utilización en el terreno por parte de los Royal Marines. El video hace una referencia especial a la escala, entendida como el número de veces que un tamaño es reducido en un mapa con respecto a la distancia real. Nos dará las primeras equivalencias en escala 1:50000. Así 10 centímetros en el mapa equivaldrán a 5 km en la realidad o dicho de otra manera, 2 centímetros en el mapa equivalen a 1 kilómetro en la realidad.
2. Grid Reference System
El segundo video nos introduce el segundo de los conceptos esenciales como el sistema de referencia que utilizaremos en el mapa. Lógicamente se centran en el sistema británico dividido en 52 cuadrículas pero en nuestro caso podríamos aplicarlo perfectamente utilizando el sistema de referencia UTM. Para señalizar un punto en el mapa utilizaremos el sistema de coordenadas X,Y, siendo X el Este e Y el Norte.

3. Brújula y transportador
Son los dos accesorios fundamentales para leer y utilizar correctamente un mapa. En el video se repasan los componentes esenciales de ambos y además se dan las primeras nociones para su utilización futura en el terreno.
4. Estimación de distancias
Desde el cálculo más sencillo basado en las cuadrículas de coordenadas, hasta una estimación más precisa a través del escalímetro y medidor de distancias que se recoge en el mapa. El video termina recordando que todas las medidas son aproximadas y que siempre hay que tener en cuenta el relieve antes de iniciar una ruta.
5. Orientación del mapa
Seguimos con los conceptos básicos. Cómo orientar un mapa sobre el terreno. Utilizaremos los métodos fundamentales. En el primer tramo del video nos basaremos en la brújula y en el segundo en la orientación sobre el terreno para averiguar tanto nuestra posición como los puntos geográficos más destacados.
6. Obtener el GMA
Empezamos ya a tratar cuestiones más técnicas. Vamos a obtener el GMA o la diferencia entre nuestro norte magnético y el del mapa. Es quizá el punto más desconocido de la navegación y a menudo encontraremos que lo ingoramos en nuestras operaciones o salidas al campo. Al variar anualmente los cambios sobre el terreno serán casi imperfectibles pero si vamos a utilizar un mapa de hace ya varios años o incluso décadas como es el caso, es conveniente verlo para actualizarlo.

7. Obtener el rumbo magnético
En este capítulo aprenderemos a calcular el rumbo a seguir en nuestra brújula y lo trasladaremos al mapa. Es quizá el episodio más útil e interesante puesto que para confeccionar nuestras rutas tanto antes de salir al campo como en el mismo nos servirá para no perdernos.
https://youtu.be/p8UKCLKwB08
8. Back bearing
Bueno pues básicamente es obtener nuestro rumbo de regreso una vez que obtenemos el rumbo para alcanzar un punto en concreto. Es muy útil en una misión si se trata de volver a nuestro punto de inicio una vez realizada la operación. Se tiene que aplicar una simple regla matemática para hacerlo por lo que es realmente sencillo.
9. Marcar un objetivo en el mapa
Para los milsimeros es esencial. Incluye un caso práctico de una información que nos es dada y que tenemos que localizar en el mapa. Es es típico caso de un binomio de observación que identifica al enemigo y tienen que comunicar al HQ la posición exacta del mismo o bien al reves que el HQ nos comunique una información de inteligencia para que vayamos a un punto en concreto. Incluye tanto la utilización del mapa como de la brújula.
10. Situarnos sobre el terreno
También esencial. Hemos de decir que normalmente no somos tran precisos como en el video pero la triangulación nos permite saber exactamente en el punto en el que nos encontramos y continuar nuestra ruta. Ojo que están utilizando las coordenadas británicas por lo que tendremos que utilizar las UTM con el datum correcto.
11. NavegandoLa parte más práctica. Nos enseña a ir en la dirección correcta de la marcha. El video es muy sencillo y lo utilizaremos más para desplazamientos largos en misiones de infiltración que otra cosa.
12. Confeccionar una hoja de ruta
Estamos cansados de oir la expresión hoja de ruta continuamente. Pues bien, aquí nos enseñan a confeccionar una con todos sus elementos. Es el documento perfecto para aplicar todos los conocimientos anteriores, así que obliguémonos a elaborar una en nuestras misiones..

13. Doblar un mapa
Este es mi preferido. Nos van a enseñar a doblar correctamente un mapa. Os digo que en algún caso mis mapas parecen más un pañuelo para sonarse que un documento esencial para cualquier montañero. Con un poco de práctica nos quedará tan bien como el del video.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 24 febrero, 2018 por en Equipo, operaciones, Training y etiquetada con , , , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.019 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: