30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Curso Close Quarter Combat (CQC)

rmc state of mind

Vaya por delante que en los últimos tiempos únicamente estamos asistiendo a grandes MILSIMs y cursos o entrenamientos de calidad con la intención de aprovechar al máximo las pocas horas que podemos dedicar a esta afición. Es una manera de reconciliarnos con nuestro bolsillo y tratar de amortizar toda la pasta que nos gastamos en tanto gear y réplicas y a la vez disfrutar de una buena jornada entre camaradas.

bp1_4134

Close quarters marksmanship being filmed. Sgt Barry Pope RLC (Phot)

El Close Quarter Combat o CQC es una de esas cosas que practicamos y que creemos saber realizar correctamente de manera individual. Incluso nos permitimos decir, tras ver Strike Back,  que dominamos un grupo cuando asaltamos una edificación a saco, con dos pistolas en mano abatiendo a cualquier bicho viviente.

Sin embargo es, quizá, la técnica más difícil en este deporte y que requiere muchos conocimientos y sobre todo práctica para poder realizarlo correctamente. Ahora bien, dominarlo a la perfección debe ser como una experiencia mística puesto que, como pudimos comprobar, es una modalidad de Airsoft que, practicada correctamente, engancha como ninguna otra.

A diferencia de su prima hermana, el CQC requiere mucha más disciplina y concentración que el CQB (Close Quarter Combat), puesto que la gran diferencia es que aquí vamos a tener apenas unos metros y segundos para decidir entre un disparo o caer abatidos.

Captura de pantalla 2018-01-21 a las 12.13.28En mi opinión, el segundo engloba al primero, es decir es una técnica dentro de una táctica o modo de combate pero maestros tiene la madre Iglesia, así que es una discusión que lo único que aportará es espacio de polémica, así que vamos directamente a la chicha que no es otra que explicar este curso y enmarcarlo dentro de nuestra carrera por adquirir cuantos más conocimientos mejor para posteriormente aplicarlos en las MILSIMs o partidas a las que asistamos.

Recibimos una notificación para realizar el curso de CQC impartido por Instructor Supes. Habíamos oído de su buen trabajo ya que varios compañeros de Lobos, con los que tuvimos el honor de volver a estar juntos, habían realizado otra sesión con él pero en este caso centrada en trabajo en campo abierto. El lugar elegido fue Airsoft Indoor Villaviciosa, una antigua fábrica dedicada íntegramente al CQC y que es un espacio que cuenta con todo lo necesario para albergar una buena partida o entrenamiento basado en esta técnica.

EL ESCENARIO

Aquí podremos disfrutar de parapetos, coches, escaleras, pasillos, habitaciones, estancias interiores e incluso una azotea donde obtener unas buenas fotos, además de practicar una buena aproximación en varias hileras. Un buen lugar donde además se puede practicar puesto que permite el alquiler por una mañana.

 

Tuvimos problemas para llegar y es que cuidado ya que existe otra calle con la misma dirección en Móstoles – Villaviciosa que los navegadores suelen confundir así que cuidado con este dato que puede llevar a equivocaciones. La dirección correcta es Calle de los Cedros 6, no confundir con Calle Cedros 6. Apareceréis vestidos de faena en mitad de un barrio residencial con gente paseando sus perros a las 07:30 am, dispuestos a llamar a la policía si ven cosas raras asomando por los coches…

EL BRIEFING

Nos perdimos la primera parte del briefing inicial pero al entrar pudimos ver a Supes en su mejor versión, explicando todas las técnicas individuales, por binomios, trinomios, escuadras e incluso un pelotón entero peinando cada rincón de la nave.

scale

Si algo aprendimos de esta primera parte es la imprescindible coordinación de todos los integrantes del equipo. A más de uno, sobre todo a los Lobos, con quien tuvimos de nuevo el placer de compartir sangre, sudor y risas, les sonará la frase «uno es nada y dos es uno».

Magistralmente interpretada y explicada por Ragnar, esta frase resume a la perfección la principal lección que aprendimos. Incluso un compañero de Black Sun, nos recalcó que lo más importante es confiar en el otro, en nuestro binomio, aunque este tome una decisión equivocada. Si tratamos de corregirla o incluso si se lo advertimos en mitad de la operación asistiremos a un fracaso seguro.

«UNO ES NADA Y DOS ES UNO»

La primera parte, en forma teórica, se basó en la adquisición de los conocimientos necesarios, comenzando por los más elementales y siguiendo después por los más avanzados. La importancia de llevar los brazos pegados, reducir al máximo la silueta, aprender a «bailar» el arma, reducir el riesgo de tropezarse, son algunas de las consideraciones previas que son esenciales para un operador que se quiera formar en CQC..

BINOMIOS

bp1_4157

Close quarters marksmanship being filmed. Sgt Barry Pope RLC (Phot)

Eso a título individual porque luego el curso se va complicando a medida que introducimos más gente. Una vez realizada la instrucción individual se pasa al trabajo por binomios.

Aquí es donde el curso va ganando más y mejor calidad, sobre todo si se dispone de un equipo cohesionado y que juega con frecuencia juntos, como eran algunos de los asistentes, especialmente, Black Sun.

Se aprende el valor de mantener el contacto físico con el compañero (dentro de unos límites, claro) ya que facilita el hecho de mantenerse como un 1+1 en lugar de un 1 y 1.

cqb-entrada-a-baston

Como hemos dicho la dificultad va creciendo con el paso del tiempo y al hecho de tener que coordinarse en todo momento con el compañero para mantener la línea, se une la complicación de doblar las esquinas, parapetarse, comunicarse con la unidad, tener que elegir en todo momento el mejor punto de cobertura, etc.

TRINOMIOS

Ahora llega la fase de trinomios. Como es de suponer la dificultad se incrementa exponencialmente. Pasamos a dominar la formación en cuña con el pivote central encargado de vigilar su zona de contacto y los extremos asegurando su zona de visión.

Aumenta el nivel y unos torsos de maniquíes surgen como objetivos. La primera misión es disparar sin pararse. Estamos preparando el tiro instintivo, una modalidad que la verdad es que engancha y que no requiere de tanta concentración como el tiro en campo pero es mucho más divertida y ni mucho menos fácil. Se cantan los «contactos» y los «abatidos» por doquier y se amplia la distancia por lo que es más difícil mantener la línea.

tactic21

ESCUADRAS O EQUIPOS DE FUEGO

Turno para las escuadras. Vamos pasando de cuatro en cuatro con la sana intención de no rompernos en el intento, abatir los objetivos y tener siempre un ojo puesto en el compañero que será el que nos marque el camino para, a su vez, marcar nosotros el del resto. Consejo y sobre todo para las escuadras.

Nota del autor: (otro consejo que necesitamos nosotros es como poder incluir este video en el post. Si queréis verlo tenéis que pulsar sobre la opción «Watch on Facebook»).

Hay que mantener la calma. Quizá tendemos a dejarnos llevar por la adrenalina y vamos acelerados pero esto es un arte que hay que ir desmenuzando poco a poco. Sin prisa, sin dar un paso sin estar seguros, amen de que estéticamente es una auténtica gozada haber compartido estos momentos con gente que sabe y que hace el aprendizaje mucho más sencillo.

tactic30

PELOTÓN

La siguiente prueba es de mayor dificultad. Se trata de formar una línea que cubra absolutamente todo el área del campo para ir peinando unos 60 metros de distancia sin romperse. Handicap: no nos conocemos, lo que hace que puedan producirse desconexiones y ritmos imposibles de alcanzar con precisión. A la vez surgen los objetivos que hay que ir eliminando sin pararse para llegar a un angosto pasillo en el que formar en hilera como un gusano. Las zonas de tiro se reducen y hay que optar por una forma de entrada en el mismo.

bp1_4162

3D filming of close quarters marksmanship. Sgt Barry Pope RLC (Phot)

Supes nos enseña la táctica adecuada. Pasamos formar parte de un todo en una serpiente sin fin. Las granadas comienzan a sonar por el recinto. Hacemos una parada aquí para recuperar un tema que comentamos a más de un compañero que no es otro que la utilización de granadas Oshibom.

Tenemos una de primera generación y gracias a Guille, uno de nuestros compis nos explicaron su correcta utilización y si nos apuras legalización, mediante la inserción de un tornillo o clavo en la parte inferior y de esta manera impedir que pueda convertirse en un artículo peligroso. Además pudimos comprobar la conveniencia de hacernos con casquillos de revolver adecuados para la detonación. Gracias compañero.

Hay tiempo también para hacer un descanso y reponer fuerzas a base de azúcar concentrado en forma de ricas chuches que la verdad es que ponen su contrapunto a tanto Multicam, Woodland y OD por todo el campo.

ESCALERA Y PLANTA

Vuelta al trabajo. Ahora viene la parte más técnica y a la par divertida. Pasamos al ascenso por escalera cumpliendo la obligación de mantener siempre los puntos de seguridad en cada uno de los tramos cubriendo los posibles puntos de ataque que en este caso pueden venir tanto por arriba como por abajo o incluso desde la entreplanta.

Pasamos a dividir a todos los integrantes en dos grupos. Unos harán primero el asalto a una planta y el resto darán cumplida cuenta de lo que queda de escalera y la azotea.

La planta que encontramos reúne todos los requisitos adecuados: espacio central que cubrir, primera estancia a despejar nada más entrar (lo que dificulta la operación) y ni más ni menos que cuatro habitaciones que limpiar y una pecera que domina toda la planta principal. Supes y Dimi nos dan las pautas pero siempre recalcando que no hay una opción óptima.

Otra de las enseñanzas aparecen. Hay una solución adecuada para cada operador, para cada Team Leader que son los que en el futuro tendrán que asumir la responsabilidad de decidir una táctica adecuada y que pondrá en peligro la vida (tiempo de partida) de cada operador.

La entrada se hace con planificación pero rauda para poder así llevar a cabo toda la acción en un tiempo récord con Supes y el resto de los equipos observando para poder evaluar los fallos y aprender así la mejor manera de realizar la operación.

LA AZOTEA

La azotea vivió el mejor momento de la mañana puesto que el equipo Alfa realizó una actuación impecable. La operación consistió en la toma primero de la última parte de la escalera, la progresión hasta el objetivo en hileras paralelas con cobertura trasera y por último una muy buena disposición en el asalto final que se saldo con una intervención rápida e impecable. Enhorabuena compañeros.

LA PRUEBA FINAL

Una vez recordados los aspectos básicos de las operaciones se pasó a la última parte del curso que era un ejercicio real de extracción de VIP con presencia de hostiles. Para ello habría que entrar de cero en la instalación y recorrer los puntos ya estudiados, siempre teniendo en cuenta que se trataba de rescatar al rehén vivo y este y no otro era el objetivo.

Supes realizó un buen briefing en este sentido. A menudo tendemos a olvidar el objetivo principal para centrarnos en los secundarios que curiosamente suelen tener forma de objetivos a los que eliminar. Nos dejamos llevar por la adrenalina y fuera… objetivo principal perdido.

Si queremos recrear, en la medida de lo posible, situaciones reales hay que tener claro esta máxima, aplicar una buena disciplina de fuego y saber distinguir entre lo importante y lo accesorio.

20 MINUTOS DE INFARTO

La información básica se complementó con el añadido del crono en contra. Tendríamos 20 minutos para (1) Localizar al VIP, (2) extraerlo con vida y (3) eliminar cualquier hostil que detectásemos en las instalaciones.

Dicho y hecho. Pasamos a aplicar todos los conocimientos aprendidos durante la mañana. El primer equipo marcó un tiempo récord de 16:20 por lo que había que tratar de superar esa marca. Comienza la operación y partimos en un grupo de 8 peinando la planta principal. A la complicación de chequear todos los rincones en busca del VIP se unía la tensión por la lucha contra el crono.

Se abate al primer contacto pero no hay tiempo para mucho más. El reloj es un juez implacable y no para de trabajar. Subida a la escalera que conduce a la primera planta. Optamos por ascender desde el inicio hasta la azotea para así ganar tiempo dejando siempre a dos compañeros cubriendo el distribuidor y nuestras espaldas.

Azotea despejada. Comenzamos a peinar la primera planta. Nos encontramos con un regalo de nuestros compañeros en forma de granada en una puerta. Caen dos operadores. Toca reconstruir la unidad. A partir de ahora no nos separaremos y peinaremos las habitaciones una a una. Sacrificaremos el tiempo para ganar seguridad. Primera planta libre. Volvemos a descender las escaleras para efectuar una búsqueda en la planta principal. Detrás de una puerta escondida aparece nuestro ministro maniquí. Sacamos la camilla y cargamos al bicho. Nos quedan apenas 60 metros para cumplir la misión pero vemos, esta vez hostiles en forma humana que comienzan a silbar bbs a nuestro alrededor.

Formación en cuña. VIP en el centro y recorremos unidos los metros finales disparando por doquier. 20, 10, 5 metros. Objetivo cumplido. Nos hemos dejado a dos operadores por el camino pero el objetivo se ha alcanzado… a qué coste…

FINAL Y SORTEO DE DISMATAC

Finalizamos la jornada. Apenas queda tiempo para disfrutar de un sorteo gentileza de Supes y Dismatac. Lo bueno es que, a diferencia de la mayoría de sorteos, todos fuimos premiados, por lo que ponemos el broche final a una buena jornada de conocimientos que ahora tendrán que ser asimilados en campo y con practica, práctica y práctica.

Todo para que nos elimine algún chavalillo con chandal, que diría Supes

26904605_10215483865516646_4770072640975316790_n

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 22 enero, 2018 por en Equipo, indoor, operaciones, Training y etiquetada con , , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.019 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: