30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

I Curso de francotirador y selecto Jäger

rmc state of mind

Una pequeña gota de sudor recorría indómita su frente. En silencio, el tirador deseaba que este hecho no afectara en modo alguno a su último disparo. Esta vez esperaba encontrar al final del camino el ansiado clank que suponía que ese pedazo de PVC iba a llegar al final de su recorrido poniendo punto final a su día de entrenamiento.

IMG_1403Son las 18:30 horas del 18 de junio de 2016 y el sol en contra juega una mala pasada al aprendiz que tras más de seis horas de duro trabajo espera ver culminada su aventura con ese sonido metálico que tras un eterno segundo desde que sale del cañón y rompe la tensión generada desde que aprietas el gatillo hasta que el motor impulsa el émbolo que insufla el aire del fusil que, bien colimado, hará que nuestra blanca, redonda y pequeña protagonista desafíe esa dimensión absurda que no entiende de límites: el aire.

IMG_1404Los primeros instantes desde que aprietas el gatillo son de incertidumbre, de soledad e incluso decepción, pero si mantienes el ojo sobre el visor verás aparecer, poco a poco, a nuestra amiga surcando el espacio, en un ejercicio de navegación que tiende a ser recto, incluso arrogantemente directo, hasta llegar al final de su viaje ofreciendo al tirador el espectáculo de hacer que su mente imagine ser parte de ese PVC que en décimas de segundo tendrá que decidir si chocar contra la placa metálica o perderse en el espacio… clank, suena clank y nuestro tirador siente aliviado como esas gotas de sudor se tornan incluso más saladas que de costumbre poniendo punto final a casi 12 horas de entrenamiento combinado entre teoría y práctica en Añover de Tajo.

LA LLEGADA

Todos aquellos que hemos podido estar en las diferentes ediciones de ADIA 2, ADIA 3, y ADIA 4 sabemos el tipo de terreno y orografía que nos encontramos en Añover de Tajo, el terreno que Aracos gestiona en esta localidad y que ofrece más de 300 hectáreas de suelo que parece haber nacido para la práctica del airsoft en su modalidad MILSIM.

En esta ocasión nos dirigíamos a realizar el curso de francotirador y selecto que Jäger Tango impartía en su primera edición y que estamos seguros de que no será ni mucho menos la última.

IMG_1420La cita comenzaba a las 09:00 con un sol que prometía castigarnos durante toda la jornada y un viento moderado que facilitaba la práctica del tiro pero que de vez en cuando nos recordaba la importancia que la observación y la apreciación de sus consecuencias sobre el disparo iba a tener durante el día. Poco a poco iban llegando los integrantes de esta primera promoción. Quince era el número de aspirantes que deseaban obtener el preciado parche con que la organización obsequiaba al finalizar el evento. Nada más bajar del coche nos encontramos con un comité de bienvenida en forma de mosquitos que comenzaron a catar violentamente nuestra sangre, a menudo quedándose únicamente con la piel para degustar nuestro sabor que, por desgracia, parecía ofrecer un suculento banquete a estos insectos insaciables. Era un mal presagio puesto que cualquier movimiento delata al sniper camuflado, así que esta vez iba a tocar convivir con estos seres insignificantes pero con hambre de sangre nueva.

IMG_1380Una vez que los quince estábamos reunidos y tras unas breves palabras de presentación comenzaron las primeras explicaciones de lo que nos íbamos a encontrar. Se trataba de condensar en 12 horas un curso originalmente pensado para 30 por lo que era deseable que los participantes contáramos al menos con unas mínimas nociones de lo que significa este rol y a ser posible contar con cierta experiencia en él para poder aprovechar al máximo los conocimientos de Jäger Tango, autor del libro de referencia en esto del disparo airsofteril y que recomiendo vivamente a todos y más especialmente a los asistentes para así poder tener a mano todos los conocimientos que adquirimos este día.

IMG_1371Según se explicó, el curso estaría dividido en tres partes y el objetivo sería ofrecer a los participantes los conocimientos técnicos necesarios para perfeccionar los procesos de disparo de precisión, orientación y tiro de combate. Para ello se nos iban a impartir varias clases teóricas sobre orientación, técnicas de observación, confección de tarjetas de alcances y adquisición de blancos, manejo de comunicaciones, tipo de precisión y tiro de combate. A cada charla teórica le sucedería otra práctica en la que los binomios de tirador y observador se sucederían constantemente para poder así adoptar uno u otro papel en función de las necesidades que las futuras misiones requieran. Vamos una maravilla que apreciaremos toda la vida que nos quede en este hobby y que intentaremos llevar a la práctica cada vez que salgamos por los campos de España enfundados en la uniformidad del 30 Comando o bien de manera aislada para seguir formándonos en este noble arte del boleo con cabeza y corazón.

NAVEGACIÓN, OBSERVACIÓN Y ACECHO

IMG_1407Pues bien, la primera parte, la aproximación al objetivo requería en primer lugar saber navegar para llegar al objetivo señalado y para ello se dedicó una hora a recordar los principios básicos de la orientación por mapas y también por GPS.

Sin duda contar con una brújula y un mapa le confiere al juego un realismo old school que es realmente interesante. Posicionar el plano en el suelo, hacer coincidir el norte de la brújula con el del plano y localizarnos tras identificar al menos dos accidentes geográficos en el mapa gracias a la intersección de las lineas que unen estos puntos es una práctica habitual pero que nos permite trazar un rumbo en un ejercicio lo más parecido posible a la planificación de una patrulla de reconocimiento real.

Una vez dados los objetivos (perfectamente documentados y señalados tanto en mapa como en fotografía aérea) los distintos binomios tendrían que salir en intervalos para cumplir su misión. Antes el observador y el tirador prepararían el equipo necesario y trazarían los distintos hitos para alcanzar el objetivo. En concreto los nuestros estaban situados en puntos fácilmente identificables si antes has jugado en este campo.

IMG_1408El sujeto, en este caso en forma de diana metálica, se alzaba escondido entre matorrales y árboles de difícil acceso para el binomio puesto que, lógicamente ofrecía un recorrido plano, sin apenas vegetación que permitiera el ocultamiento para realizar un disparo preciso. Poco a poco, ascendiendo por la zona del barranco escarpado en el que se situaba el check point principal de la edición 2 de la ADIA nos fuimos aproximando, intentando no descrestar para ofrecer nuestra silueta y reptando para construir –  más bien simular – nuestro primer PO.

Es en este momento en el que tienes que meterte realmente en el papel y concebir que el MILSIM es mucho más que disparar un gatillo sin pensar. Mochila bajo el fusil, duro sobre blando, para acompañar el peso muerto del arma y facilitar la absorción del impacto que producen los engranajes, es hora de sacar las herramientas de observación basadas en telémetro y prismático. Mientras que sacábamos el aparataje pudimos observar como otros binomios llegaban también a nuestra posición para confeccionar sus tarjetas de distancias que previamente habían sido proporcionadas por la organización:

«- Tirador. Arbol aislado a las 11. Trace una perpendicular sobre el mismo. A 20 metros de distancia, sobre la intersección del camino observará una piedra con forma circular. A la derecha, a 3 metros de la misma bajo una encina encontrará su objetivo. Tirador confirme objetivo».

«- Objetivo confirmado, – responde fríamente el observador.»

Este diálogo básico es la base de la conversación que un binomio debe mantener en todo momento y que sólo con la práctica conseguiremos perfeccionar a partir de ahora. Las comunicaciones son ahora fundamentales puesto que es momento de tirar de telémetro y situar sobre el plano los elementos que destacan sobre el terreno, se supone que para trasladar un informe rápido a nuestro mando y facilitar al tirador su tarea, por lo que necesitaremos que la información fluya de manera clara y sintética.

IMG_1421Previamente se nos informó de como estimar la velocidad del viento que es verdad que en nuestra práctica afecta de manera sustancial al disparo. Agazapados, sufriendo un sol que ahora ya sin misericordia nos recordaba la época del año en la que estábamos, pasamos a decidir si efectuar un tiro a 80 metros con un selecto o bien retirarnos para cumplir la segunda parte de la misión. El ansia por tirar de L129 nos llevó a apretar el gatillo repetidas veces sin acierto y desvelando, en caso de encontrarnos en una situación real, nuestra posición.

Objetivo completado, transmisión de la información y vuelta a trazar el rumbo para observar nuestro segundo objetivo. Pinares, cuestas, sembrados y calor, mucho calor. Según nos acercábamos al segundo punto surgieron las dudas sobre nuestro buen hacer en la orientación pero gracias a las lineas maestras de rastreo que nos fueron impartidas descubrimos sobre unas espigas el paso indudable de al menos dos personas. No había lugar para la incertidumbre. Estábamos por el buen camino y ahora era el momento de seguir ese rastro que nos iba a llevar a nuestra meta.

IMG_1411Entre unos pinos, observando el campo extenso que se perfilaba sobre nuestra posición descubrimos las otras dos dianas. La confección de la tarjeta requirió ahora menos tiempo. Telémetro, distancia aproximada. Identificación de objetivo y reporte por radio. Ahora la práctica ya estaba permitiendo solucionar las deficiencias de la primera parte del ejercicio. Esta vez el objetivo se posicionaba a 74 metros de nuestra posición. Distancia que para un selecto podría ser asumida, aun con riesgo, si bien decidimos no desvelar nuestra posición y regresar al punto de partida inicial con la misión cumplida.

Las 13:30 y los tonos rosados de algunas caras ya anticipaban que la crema solar necesitaba ser reemplazada antes de que Lorenzo acabara con nuestra piel no acostumbrada a estos rigores. Era momento de tomar una comida fría y compartir experiencias con el resto de compañeros. Esos instantes en que podemos hablar de lo que realmente nos gusta. Dejar el trabajo y la vida diaria atrás y como buenos cazadores poder discutir sobre las piezas que nos habíamos cobrado en vidas pasadas.

TIRO DE PRECISIÓN

Las 14:30 y comienza la segunda teórica. Esta vez nos íbamos a centrar en el tiro. tiradores hay muchos, de precisión menos, pero encontrar un tirador que sepa descender de la realidad balística y aproximarnos a nuestra pequeña realidad «bolística», explicar las diferencias que la física aplica sobre las bbs en lugar de las balas y acondicionar todo a la realidad del airsofter es difícil y en esta ocasión lo encontramos en la figura de Jäger Tango. Completar el ciclo de disparo correctamente, la importancia de las posiciones, fijar la cruceta, ajustar miras, y disparar, disparar y disparar con calma. Justo eso que nunca hacemos en las partidas. Tener tiempo para probar nuestro arma y tratar de formar un cuerpo común con ella, haciendo del cañón una prolongación de nuestro brazo.

IMG_1388La primera tirada consistió en varios tiros de prueba a ojo con el objetivo de ajustar el hop y ver la trayectoria plana de la bola, para acto seguido ajustar el visor a una distancia de 20 metros clank, clank, clank y clank. La chapa no paraba de sonar con 15 hombres disparando sin cesar. Acto seguido cambiamos a dianas de papel para ajustar aun más nuestra mira. El diálogo observador – tirador conseguía dar frutos y la corrección de la deriva y elevación funcionó a la perfección. Era el momento de probar distintas posiciones entre las que se explicaron las fundamentales y otras más complejas, que rara vez utilizaremos, pero que demuestran que en esto del tiro la práctica es el secreto y la paciencia la virtud.

IMG_1389Siguiente distancia 40 metros. La cosa cambió y ahora el objetivo consistía en poder alcanzar las chapas con el menor número de errores posibles. De nuevo los primeros disparos sirvieron para ajustar nuestras crucetas y clank, clank, clank y clank. Poco a poco fuimos alcanzando la distancia de 50 metros y milagro. Por fin obtuvimos esa maravillosa sensación del que apunta con el visor y sabe perfectamente que su disparo va a alcanzar su objetivo y clank, clank, clank y clank.

IMG_1390Vayamos a la distancia de los 70 metros. Aquí ya alcanzamos uno de los objetivos del curso que es comprobar realmente lo lejos que estamos en las partidas que solemos jugar del objetivo y lo difícil que es dar a alguien a esta distancia y menos de un solo disparo. Aquí de nuevo había que volver a jugar con el hop, sobre todo en los selectos, puesto que a veces la bola caía sin alcanzar el objetivo. Para agilizar las correcciones tiradores y observadores intercambiaron su posición para poder realizar los oportunos ajustes sobre el arma.

90 metros. Aquí ya realmente los selectos cayeron a favor de los francotiradores que si llegaban a duras penas, en algunos casos, a dar exactamente en el blanco. Tuvimos la oportunidad de probar con uno de estos fusiles y es de destacar que es un territorio desconocido. En primer lugar por la ausencia de la sensación de fuerza que ofrece un motor eléctrico en el pistolete y por la extensa duración que ofrece desde que se dispara hasta que se alcanza el objetivo pero es verdad que 90 metros son 90 metros y es una distancia inalcanzable, por el momento, para un servidor.

IMG_137492 metros y seguían sonando dianas hasta que por fin llego el gran Kahula, la ola que todo surfero desea pillar y que Metallica inmortalizó en su momento. Antes de llegar aquí debemos recordar la sensación que obtuvimos al situarnos de nuevo a 50 metros para colimar el fusil de asalto en posición de tumbados, mientras decenas de bbs surcaban el aire con su peculiar silbido a apenas a unos centímetros de nuestras cabezas y clank, clank, clank y clank hasta que el gran Kahula hizo su aparición.

IMG_136798 metros, silencio absoluto entre los participantes y el tirador se acomoda sobre la carrillera. silencio, mucho silencio y calor, mucho calor. Respiración pausada hasta que llega la apnea. dos segundos y el dedo índice se desliza suavemente llegando al final del recorrido del gatillo… plack. Un segundo y nada, dos segundos y nada, tres segundos y nada y cuando por fin creíamos que estábamos ante otro disparo fallido, el observador levanta la mano, el tirador ve perfectamente como la bola se dirige a duras penas hasta su fin último y podemos escuchar un pequeño clank que servía para marcar una distancia insólita, inalcanzable para cualquier mortal, mejor dicho inmortal, y el júbilo estalla entre los participantes y los asistentes que pasamos inmediatamente a felicitar al ganador de la jornada. 98 metros, ni uno más ni uno menos, pero que sirven para poner cota a nuestra aventura.

TIRO DE COMBATE

18:30 Momento del tiro de combate. Este menos técnico pero no por ello menos difícil. Transiciones, disparo en movimiento, recarga y ruptura de contacto fueron los principales momentos de la ya avanzada tarde que se prolongó hasta casi el anochecer y que nos dejó bellos momentos como los que podemos observar aquí. En este caso la fuerza del motor y sobre todo la potencia proyectada por los compañeros sirvió como motivación que nos llevó a alcanzar el momento cumbre. La obtención del parche Jäger que nos acredita como la primera promoción de este curso que sirve para fijar conocimientos y practicar, practicar y practicar rodeado de otros expertos que harán temblar los campos de juego en el futuro, como ya hacen en el presente.

CONCLUSIÓN

La conclusión es clara. De nuevo Añover es un Must. Es evidente que para ser francotirador o selecto en una escuadra no es necesario hacerlo puesto que la práctica nos puede llevar a alcanzar la perfección en este tipo de disparos pero como todo en la vida, lo importante no es el resultado sino la manera en la que conseguimos alcanzarlo.

IMG_1419

Los conocimientos de «bolistica» son siempre muy importantes y evidentemente puedes hacer blanco si te acercas al objetivo de pie y tu aproximación se basa en apenas andar unos metros, sacar el fusco y arrear a una diana, pero hacerlo perfectamente mimetizado con el entorno, después de una buena marcha, construir tu PO, elaborar tu tarjeta de distancia, realizar correctamente la secuencia de disparo y alcanzar el objetivo de un solo tiro produce una satisfacción inigualable.

IMG_1418

Entendemos perfectamente la razon por la que en origen ese curso estaba pensado para 30 horas. La razón es clara. Son muchos los conocimientos que se explican y poco el tiempo del que se dispone. La propuesta nocturna debería estudiarse  y quizás notamos la ausencia de una prueba final en plan the Shooter o como en juego de patriotas que consistía en un instructor tratando de localizar al sniper mientras este disparaba con calma a una diana escondido entre un maizal pero nos llevamos nuestro arma en perfecto funcionamiento y sobre todo la sensación de ver como la bola alcanza directamente el objetivo y lo vemos sobre el visor, mientras que nuestro compañero nos confirma por radio que hemos abatido al objetivo, recogemos en silencio nuestro apartaje y salimos en busca del siguiente blanco.

Ahora es momento de seguir practicando para no olvidar los contenidos y volver a escuchar ese sonido metálico al encontrarse en el espacio con nuestra blanca protagonista de 0,28.

2 comentarios el “I Curso de francotirador y selecto Jäger

  1. David Muñoz
    29 abril, 2017

    Me gustaria informacion de cada detalle del curso, me gustaria apuntarme para vivir una gran aventura y aprender .

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 19 junio, 2016 por en Equipo, operaciones, Training y etiquetada con , , , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.278 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: