Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Vamos de sibaritas en esto de las comparaciones entre diferentes armas de airsoft y nos disponemos a enfrentar al M4 GBB de WE contra su homólogo pero en versión L85 de la misma marca y también de gas.
El método elegido será comparar el funcionamiento en campo de las dos armas, empuñadas por dos operadores diferentes – ya más que habituados a este tipo de ejercicios – para ofrecer los elementos diferenciadores de su comportamiento y con el objetivo de poder obtener datos útiles a la hora de decidirse en la adquisición por uno u otro fusil.
Ya os anticipamos que hemos optado por uno de ellos, en este caso el L85 de WE pero ojo, que esto no va a condicionar la crónica puesto que como veréis presenta incluso más inconvenientes que el M4.
El escenario elegido es el también habitual en este tipo de reviews: Camp Norton Madrid que ofrece la posibilidad de probar en su campo de tiro el comportamiento de todo tipo de armas con la siempre interesante opción de colimar nuestras maravillosas armas en una situación real.
NOTA SOBRE LAS GBBS
En líneas generales ambas armas son excelentes si bien presentan los típicos problemas y ventajas de las GBB como por ejemplo su fidelidad con respecto al modelo original, el retroceso, la cadencia, el sonido – que es realmente brutal – y por supuesto los inconvenientes como los continuos ajustes, jugar en determinadas épocas del año, los accesorios y lo que es más importante, los recambios.
Cuidado con esto porque en la mayoría de las GBB no existen y si nos quedamos sin ellos, pues mala suerte, pero tendremos, eso sí, un arma realmente de coleccionista.
La mecánica es distinta de una AEG y si nos apuráis más compleja que con respecto a las eléctricas y por supuesto que hay que contar que los cargadores son real de verdad, es decir de unos 30 disparos por lo que los seguidores de las MILSIM estaremos contentos pero igual el resto dirán que pagar 30 euros por un cargador para que se te machaque a las 30bbs no merece la pena. Las piezas, sobre todo las mecánicas, tienen más desgaste que las AEG así que este será otro aspecto más a tener en cuenta.
WE M4 GBB
La verdad es que viendo la caja de cartón sin detalles de WE uno piensa que se va a encontrar algo cutre, pero al cabo de unos segundos te das cuenta de que la maravilla que atesoras entre tus dedos va a dar mucho de que hablar. La primera impresión es la que cuenta y efectivamente no tardas en descubrir que la escala es mucho más real que las de la AEG normales en las que el M4 a veces parecen más un juguete que una réplica a escala.
Tanto el receptor como el resto de materiales diseñados para este arma parecen ser de aluminio, a excepción de los pasadores y tornillos que son más robustos, quizá de acero. El guardamanos de plástico se puede reemplazar fácilmente por el típico RIS metálico que nos va a dar mucho más juego y nos proporcionará un territorio mucho más conocido que optar por estos guardamanos ya desfasados y que, aunque también se utilizan en la realidad le quitan bastante fuerza al agarre.
En la prueba la verdad es que el comportamiento del M4 fue realmente bueno tirando a unos 350 fps con muy buen tiempo y es un arma que realmente se puede utilizar en un entrenamiento de simulación militar, puesto que permite ajustar los fps con facilidad adaptándolo lo máximo posible a las características más próximas a las de un tirador real.
El peso es también muy aproximado al real de unos 5,5 kg sin cargador que, no olvidemos que en los de gas pueden llegar a pesar casi medio kilo lo que proporciona una descompensación al situarse por delante del gatillo a diferencia de los bull up que ofrecen mayor equilibrio entre la bocacha y la culata. El retroceso es también un puntazo puesto que sientes realmente la fuerza del fusil, aunque realmente para nuestro deporte supone una desventaja frente a las eléctricas tradicionales y esto es así debido a que con cada tiro tendremos que rectificar nuestra posición inicial y volver a corregir el encare, mientras que en una eléctrica podremos agrupar más fácilmente los disparos.
En definitiva, que en modo automático estaremos vendidos frente a una AEG pero como decimos, la sensación compensa la diferencia y a un solo disparo son igual de efectivas.
En cuanto a las características del L85 de WE nos remitimos a la review original del SA80 en el que se explica su historia ya que comparte en gran medida las características del M4 en cuanto a funcionamiento y prestaciones.
Con todo, queridos, tener una GBB y encima una de las que recreas como la L85 es una maravilla. Si eres listo y las reservas para partidas especiales, disfrutas con el blowback que se te hace realmente atractivo y el jugar con los FPS, queridos, es vuestra arma. Si hay algo realmente complicado en esto del gas es la inestabilidad pero como consejo basta con hacer una transmisión de las botellitas de CO2 para los cargadores y se acabó – en parte – el problema.
En cuanto al funcionamiento de una GBB, basta con remitirnos a esta cita de unos compañeros argentinos que explican realmente bien la mecánica de las mismas:
Primero, al insertar el cargador en la marcadora, al igual que un rifle real, uno debe cockearlo, es decir tirar de la manija de carga o charging handle para que el nozzle empuje al primer BB dentro la recamara y el trigger se cargue. Luego al presionar el gatillo, el fire pin del trigger activa la válvula de descarga del magazine por lo que este comienza a liberar gas. El gas entra en el nozzle e impulsa al BB. Al mismo tiempo ese gas va cerrando la válvula que está dentro del nozzle en contra de la fuerza del resorte que la mantiene abierta. Una vez que el gas logra cerrar la válvula, este deja de impulsar al BB y comienza a impulsar al bolt carrier hacia atrás para generar el retroceso. Una vez que el bolt llega a cierto punto el magazine deja de liberar gas, reseteando el trigger a su estado original. Luego el recoil spring empuja el BCG hacia adelante cargando el siguiente BB y dejando la marcadora lista para el próximo disparo. Una vez que todos los BBs fueron disparados, al igual que en un rifle real, al apretar el gatillo no sucede nada y, dependiendo de la marcadora, el bolt queda abierto. Entonces para continuar tirando uno debe cambiar de cargador y apretar el bolt catch release para cerrar el bolt y continuar tirando, simulando el funcionamiento de un rifle real.
Cita extraída de: http://www.airsoftargentina.com/forum/index.php?/topic/16562-la-gran-guia-definitiva-de-marcadoras-a-gas/
IMPRESIONES
Ahora vamos con las impresiones de nuestro operadores. En primer lugar con respecto a la M4 de WE parece que gana a la L85 por una simple razón. Su peso es inferior a la segunda y esto hace que el encare sea mucho más limpio y sincero, sin dejar espacios a la duda para el disparo, creando un momento en el que el tirador y el arma parecen fusionarse en un único espacio entre el objetivo y su mirada.
También hay que resaltar la solidez del L85 frente al M4 y sobre todo la sensación que transmite al operador, mucho más remarcada que el M4 y eso teniendo en cuenta el precio económico del L85.
Es de destacar que ambos modelos son open bolt frente al antiguo sistema AWSS o closed Bolt que tantos problemas dio a la marca WE. Es evidente que el precio, rebajado de las segundas, hace que no traigan los mejores externos pero ojo que merecen la pena simplemente escuchar su sonido. En este review vamos a dar más importancia a los videos que a las palabras puesto que si ponéis alto el volumen del ordenador o al móvil podréis comprobar a lo que nos referimos. Cámara y acción.