Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Llego el momento de pronunciar una de las palabras más deseadas en este blog… Celcius. Efectivamente hoy traemos una de esas maravillas de este deporte, afición, hobby o como lo queramos denominar para ver si realmente es efectiva en comparación con el mismo modelo pero de diferente marca. Hablamos de enfrentar un M4a1 de Classic Army contra un Celcius que reproduce el mismo modelo de Colt. Para centrarnos más en las pruebas, realizadas en Camp Norton Madrid hoy daremos unas breves notas sobre las características técnicas de los dos modelos.
M4A1 DE CLASSIC ARMY
Desde 2013, Classic Army ha mejorado notablemente este modelo. La apariencia estética más importante radica en los marcajes puesto que reproduce con exactitud los del modelo original de Colt. El segundo cambio lo encontraremos en la culata que ha sustituido la anterior en forma de hacha de seis posiciones por la nueva crane, más ergonómica y con unas carrilleras que permiten encarar más apropiadamente el objetivo.
La pintura también ha mejorado notablemente, optando por una tonalidad más mate que permite compararlo con el original sin que se note a la primera sus diferencias. El guardamanos, concretamente el Delta ring también ha mejorado y ahora se acopla mucho mejor sin holguras ni espacios destacables. Es de destacar que en Camp Norton Madrid pudimos observarlo a plena luz del día y la tonalidad permitía distinguirse del negro más crudo para camuflarse mejor sobre el campo.
Pero lo mejor, como en todo, está en el interior. El gearbox contiene un muelle de fácil cambio y regulable en fps lo que permite adaptarse tanto a un campo CQB como a uno rayano en el selecto. El antiguo pistón de plástico, que tantos problemas daba, ahora se ha reconvertido en uno de metal mucho más fuerte y con mejores prestaciones. También el selector plate ha sido cambiado por uno de aluminio más resistente y fiable, lo que permite tener una de las mejores opciones en relación calidad / precio del mercado para un arma full metal.
En el caso de la prueba optamos por una edición anterior de Classic Army, de la serie más alta, que replica no tanto el m4a1 de Colt si no el AR15 de Armalite, por lo que, lógicamente, los marcajes son de esta última en lugar de los de Colt.
M4A1 DE CELCIUS
Es una de esas herramientas soñadas por todos … hasta que vemos su precio… pero lo cierto es que una vez más Celcius se ha mejorado a si misma con este arma de entrenamiento, puesto que lo utilizan una gran cantidad de cuerpos militares para su día a día. El pistolete, cargagor, receptor, miras, etc son tan reales como si tuvieras realmente un m4 en la mano. Es que es un M4!!!. El metal elegido para su construcción es el mejor del mercado, bueno es tan bueno que es el que realmente se utiliza en el m4 de Colt que lo hace totalmente invulnerable a las condiciones climatológicas como se vio en Camp Norton Madrid. Es difícil traducirlo pero estaríamos ante una especie de aleación de polimanganeso con acero y zinc parquinosado… 😉 algo realmente único.
Monta un motor Thypoon II con cableado de plata que ofrece una cadencia, precisión y fiabilidad únicas en un arma de airsoft. Su cañon de precisión de fábrica es un 6.00 mm por lo que no necesitareis upgradear esta parte. Por último incorpora unas mejoras en el nozzle que hace aprovechar la energía cinética por lo que ganaremos más distancia con los mismos fps, amén de la ya mencionada precisión.
Hoy vamos de I+D en estas reviews y no solo vamos a enfrentar dos modelos sino que también vamos a utilizar a dos operadores, en este caso encuadrados dentro de la Escuadra Madagascar, como son Patillas y Chus para conseguir unas sensaciones mucho más ajustadas sobre el comportamiento de las armas en el campo.
COMPORTAMIENTO EN EL CAMPO DEL CLASSIC ARMY
Las notas de ambos operadores coinciden en la importancia de las ópticas a la hora de obtener mejores resultados sobre el campo. Otro de los elementos fundamentales es la costumbre de estos operadores en sus respectivas armas y formas de encare. Si tuviésemos que elegir la mejor opción, montaríamos la configuración del Classic Army con un ACOG 4x en lugar del Celcius con un EOTECH, dados los resultados obtenidos durante la prueba.
Una de las grandes ventajas de Camp Norton Madrid es precisamente la posibilidad de testear nuestras armas en su espacio dedicado al tiro de precisión y práctica de tiro instintivo que, con una buena medición, permite comprobar nuestro progreso en este arte. Para la prueba, este modelo dio 295 fps, probado con bbs de 0,25, sacrificando algo de alcance pero recuperándolo de manera muy notoria en precisión. Hay que mencionar que llevaba en sus entrañas el DAD de VMCustom que son una serie de mecanismos que corrigen nuestro gearbox, perfeccionan la cámara de hop-up, nozzle y sustituye el cañón interno por uno de precisión, mucho más ajustado para la salida de las bbs.
En este ronda el operador obtuvo 14 impactos (ningún fallo) y 22 segundos, mientras que en el resto de rondas, este mismo operador alcanzó 12 y 10 blancos, también con 22 segundos de media. Por su parte, el segundo operador alzanzó los 10, 8 y 11 impactos, lo que implica una media de 9.66 puntos siendo su media de tiempo un segundo y medio superior a la del primer operador, siempre con el mismo arma y siendo su mejor marca la tercera ronda con 11 impactos y 22,4 segundos.
COMPORTAMIENTO EN EL CAMPO DEL CELCIUS
En este caso ambos operadores coincidieron en el realismo que ofrece el arma que también se traduce en mayor peso del Celcius pero que impresiona tanto o más que uno real. Sobre la base del Celcius pero montando un EOTECH como óptica, el primer operador realizó cinco rondas en las que obtuvo 8, 11, 9, 9 y 14 impactos alcanzando los 22,78 segundos de media, tiempo sensiblemente superior al Classic Army y con peores resultados, aunque en la quinta ronda obtuvo unos resultados muy similares a su anterior desafío.
Por su parte, el operador 2 en 7 rondas alcanzó los 6,7,7, 12,12, 11 y 13 blancos pero con dos segundos menos de media que el operador 1, apenas 20 segundos, es decir con el paso de las rondas su precisión aumentaba, pese al cansancio que supone llevar encima más de tres rondas de tiro consecutivo.
Es de notar que el Celcius ofrece división de opiniones en cuanto a sus prestaciones y funcionamiento. Mientras que hay gente que desde el principio puede operar con él y no tiene problemas, hay otros que se vuelcan en intentar modificar sus internos en búsqueda de una mejor funcionamiento, por lo que podemos encontrar que hemos pagado mucho dinero por las mismas prestaciones que un arma normal. En este sentido, sería interesante realizar una review que enfrente Celcius con Systema en aras de un mejor entendimiento de la problemática de estas dos armas de entrenamiento.
CONCLUSIONES PRELIMINARES
Es evidente que los blancos y tiempos mejoran en cada ronda debido a la adaptación, no tanto al arma, sino a las ópticas y al uso más habitual de cada arma por el operador que la utiliza. Esta conclusión se aprecia más notablemebte en el segundo operador puesto que promedia casi dos segundos menos con una precisión mayor. En definitiva no siempre el arma más cara tiene que dar mejores resultados. La costumbre y una adecuada disciplina a las ópticas habituales pueden mejorar, o incluso ganar, a otras armas más caras y/o precisas.
En definitiva y recogiendo la literalidad de los operadores, tan importante o quizá más es una buena mira que un arma buena. En pruebas anteriores, siempre ha salido victorioso cualquier arma que montara un ACOG, como ocurrió con la SUSAT o esta con EOTECH, por lo que podemos concluir que con un arma media y una mira buena, se pueden obtener mejores resultados que con una arma superior en precio o incluso con ajustes caros.
Es verdad que esta valoración no incluiría otros aspectos como la robustez del arma en la que siempre, por norma general, ganará una más cara, fiabilidad que puede estar limitada por los ajustes que haya que realizar o la estabilidad de FPS como ocurre con las GBB frente a las AEG y el más importante, el encare o la comodidad que nos ofrece el arma al apuntar al enemigo, además de lo habituados que estemos a ese arma en concreto. En definitiva que no debemos olvidar practicar, practicar y practicar, como podemos hacer en Camp Norton Madrid y de esta manera mejoraremos nuestras prestaciones en el campo.