30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

¿Necesitas apoyo? L86 de ICS

rmc state of mind

Vamos con el segundo episodio de esta serie dedicada a la familia SA80 con una prueba realizada en Camp Norton Madrid. En este caso nos vamos a centrar en el modelo L86 de esta categoría, concretamente de la marca ICS. A diferencia de otras pruebas, esta vez comenzaremos con el comportamiento en campo y después trataremos las cuestiones más técnicas del arma.

COMPORTAMIENTO EN EL CAMPO

Vamos con la chicha. En el campo se han utilizado alzas originales que mejoran sustancialmente el ajuste de las miras abiertas sobre todo la deriva de las bbs. El alcance para blancos situados entre 15 y 20 metros es realmente impresionante, no fallando ninguno de los disparos, una vez que las miras están colimadas y siempre, por supuesto, utilizándolas para alcanzar al objetivo que es de lo que se trata.

El operador destacó por encima de todo la solidez del arma no sólo de las partes metálicas sino también del plástico que gracias a su granulado permite un buen agarre.

Otro aspecto a destacar fue la tensión del distaro con respecto a otras armas alcanzando un tiro tenso y directo en blancos situados a más de 50 o 70 metros.

01La cadencia de disparo en modo automático fue buena, si bien sería aconsejable, para asegurar los saltos de pelotón, contar con una cadencia superior con objeto de conseguir el objetivo de un arma de apoyo que no es abatir blancos, sino garantizar el avance del resto del equipo. Hay que tener en cuenta que la prueba se realizó con una batería de 7,4 de 2200 Mh pero con un poder de descarga de 25 – 50 C lo que garantiza una correcta carga y descarga de las mismas.

Pese a su prolongado cañón el arma está muy bien compensada, seguramente por la posición trasera del gearbox que permite que esté perfectamente equilibrada tanto en el transporte como en la posición de tumbado, lo que permite un encare fácil y estable en esta posición con el bípode por supuesto montado siempre sobre el suelo.

El inconveniente principal radica, precisamente en el bípode que, como se ve en el video, no tiene un despliegue automático como en la mínimi o incluso en su hermana menor la L85, por lo que el plegado requiere de excesivo tiempo y por lo tanto nos fuerza a tener que llevarlo desplegado todo el tiempo, siendo víctima de su principal ventaja que es precisamente que gira 360º por lo que iremos con el bipode bailando durante el ejercicio :).

L86 de ICS

La prueba realizada en Camp Norton Madrid se efectuó con un L86 de ICS. Baste decir que es una de las armas de apoyo más cómodas y ergonómicas que hemos probado.  La característica que más llama la atención es la posibilidad de ajustar la potencia de una manera fácil y sencilla. Partiendo de los 450 fps al que se realizó la prueba las tres posiciones del muelle permiten regular la potencia con unos 15 fps de diferencia ajustándonos de esta manera a la normativa de la mayor parte de los campos estipulada para los apoyos.

04El cañón interno mide ni más ni menos que 550mm, alcanzando los 786,5mm con el total del cañón externo, lo que permite un gran alcance y precisión, puesto que el diámetro es de 6,05mm es decir, no necesitaremos un cañón de precisión para agrupar las bbs. Presenta una pega que es común a todos los ICS y es la compatibilidad de sus piezas, especialmente relevante en este caso el hopup puesto que su diseño único hace que no podamos encontrar repuestos fuera de ICS, lo que implica un importante desembolso en caso de querer cambiarlo. Lo mismo ocurre con el gearbox, si bien, como hemos mencionado, va perfecto por lo que no es necesario cambiar nada.

La verdad es que es suficientemente bueno para apostar por él, pero si la réplica nos sale mala o se rompe algún interno lo pasaremos mal al sustituirlo. En cuanto lo abres puedes ver lo bien que trabaja ICS puesto que simplemente por el peso del gear nos damos cuenta de la calidad que aportan en sus trabajos. El motor que monta es el ICS Turbo 2500 muy potente y que puede hacer saltar cualquier muelle que le pongas y que no sea… como no… de ICS. Los materiales empleados para su construcción son acero estampado, plástico y TPR con un diámetro de rosca de cañón de 14mm que gira en contra de las agujas del reloj. La batería recomendada por el fabricante en de 9,6V y 1800 Mah, si bien, puede resultar un poco lenta para la cadencia de tiro que necesita un apoyo y en algunas ocasiones hemos escuchado y leído que puede dar problemas a la hora de alimentar el arma y producir el ciclo completo de disparo. La cámara de hop up es muy precisa a la hora de ser ajustada.

LA ERGONOMÍA SU PRINCIPAL VALOR

Como hemos dicho la ergonomía se basa en el sistema Bullup y en la construcción granulada en polímero para el guardamos que además permita la instalación de la batería de una manera fácil y sencilla sin los problemas que dan otras réplicas. Respecto al peso, es su gran ventaja con respecto a sus homólogas puesto que apenas alcanza los 4,5 kg, sin sin el hecho de no llevar cargadores eléctricos reduce en gran medida sus prestaciones como apoyo, incluso pudiendo utilizar el arma casi como selecto en lugar de apoyo.

EL L86 EN LA REALIDAD

07Como señalamos en la anterior review dedicada al L85A2, nos encontramos ante un arma a la que en 2002 también se le realizaron las mayores actualizaciones que configuran la serie SA80A2 para obtener , quizá, la gama de armas más fiables del mundo, según dice el MoD en su página web. Esta fiabilidad se basa, según el fabricante, en la precisión, la versatilidad y su diseño ergonómico.

Bueno, hasta aquí la publicidad. Lo cierto es que el L85A1 fue un desastre de diseño y funcionalidad. Fueron numerosas las críticas que recibió en combate hasta el punto de que, en algunas ocasiones llegó a explotarle en las manos a algún soldado. El problema radicaba en que en climas extremos no funcionaban correctamente. En general fueron bastante poco fiables y molestos de manejar y mantener. Tras las quejas de las tropas, que lo sufrieron en la primera guerra del Golfo, se decidió proceder a su actualización adoptando el modelo L85A2.

Esta anécdota no ocurrió con el L86 que de momento está dando muy buenos resultados al Ejercito británico, si bien también comparte protagonismo con el otro apoyo por excelencia, la M249 Minimí que ofrece también muchas prestaciones y que será tratada en una review próxima para hacer la comparación perfecta con el L86.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 4 abril, 2016 por en Equipo, Review, Training y etiquetada con , , .

Estadísticas del blog:

  • 35.273 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: