Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Un año más por estas fechas y ya van cuatro años, se ha celebrado en Añover de Tajo una de las concentraciones estrella de la temporada. Se trata de la conocida como ADIA que ha reunido a cientos de airsoferos y milsineros del país, principalmente de la zona centro.
Este año también participamos empotrados en una de las unidades míticas de nuestro territorio como son los Gentlemen Highlanders, nuestros queridos caballeros de las Tierras Altas que nos prestaron apoyo, acomodo y camaradería en esta ocasión y de los que cabe destacar no sólo su compromiso máximo con la recreación militar, también su conocimiento de la organización de un pelotón, movimientos tácticos y lo que es más importante en nuestra afición: buen rollismo y honor sin límites.
Aviso importante y es que el siguiente párrafo se escribe a modo de disclaimer pero es toda la verdad. Hay que recordar que esta crónica es subjetiva, es decir, narra lo vivido en primera persona por un operador de radio del 30 Comando Madrid desplegado en labores de enlace dentro de otra escuadra en la celebración de evento y responde únicamente a ello, por lo que en ningún caso supone una semi información oficial del evento o el parecer de equipo alguno, es simplemente la visión de un tipo más en el campo de batalla, por lo que es perfectamente entendible que otras personas y/o equipos hayan tenido una experiencia totalmente diferente.
LA CITA
En esta cuarta edición y tras el palo dado por la facción talibán en 2015, los chicos de la ISAF trataban de retomar la iniciativa y tenían como misión lanzar una gran ofensiva para terminar con la resistencia de las tribus situadas en las provincias de Herat y Shangar.
Sabedores de esta situación, los guerrilleros realizaron su despliegue en los temidos bosques y montañas afganas con todos sus pertrechos y material a cuestas para la guerra con la intención de ponérselo realmente difícil a la coalición internacional.
Buen comienzo en el que se daba continuidad a las ediciones anteriores y que presagiaba un intenso combate de ocupación / guerrilla para los cientos de participantes.
El despliegue de las fuerzas de la ISAF se realizaría a través de un convoy que iniciaría su recorrido en el núcleo urbano de Añover de Tajo, en dirección Norte hasta llegar al antiguo asentamiento de refugiados de la edición de 2014, momento en el que las dos compañías occidentales (ARES y APOLO) se dividirían ocupando ARES la primigenia Base OTAN situada en el centro de la provincia de Shangar y APOLO que se dirigiría a través de la línea boscosa de Herat para recuperar el antiguo reducto talibán de la edición de 2015.
Con todo, el recorrido urbano dejó buenos momentos incluso con alguna que otra imprecación de grupos de civiles no hostiles, lo que en algún momento simuló realmente la realidad de tener una población contraria a la ocupación por fuerzas extranjeras de un terreno propio. Especialmente memorable fue el ánimo para intervenir en el Sahara, metros antes de abandonar el pueblo.
Pues bien, durante el trayecto aparecieron algunos hostiles que manteniendo la distancia con la retaguardia del convoy ARES trataron de ralentizar la marcha del contingente, incluso en algunos casos ofreciendo blanco y disparando a ARES 7 y ARES 5 que cerraban el convoy, obligando a aplicar las ROEs de manera taxativa y optar por cumplir el objetivo inicialmente asignado: proteger al convoy hasta la instalación del HQ de ARES.
El último tramo del recorrido bordeaba la zona que posteriormente serviría de enlace de comunicaciones entre ambas compañías fue el más peligroso puesto que el camino era idóneo para que grupos de insurgentes pudieran hostigar el despliegue OTAN, cosa que, sin embargo, no llegó a producirse y ARES pudo tomar posesión del HQ aproximadamente a las 11:50 am.
La valoración del desplazamiento fue positiva aunque carecía de un planteamiento táctico adecuado con escuadras de reconocimiento por delante del transporte, protección en los flancos en forma de escuadras de supresión de fuego y quizá un excesivo alargamiento del convoy que, en algunas ocasiones, podría haber supuesto la ruptura de contacto visual entre la cabeza y cola del mismo, con el peligro de que alguna unidad quedara aislada.
POR FIN EN CASA: BASE OTAN
Nada más llegar, el mando de ARES ordenó formar un perímetro de seguridad utilizando en un primer momento nuestros pertrechos como única protección, mientras que algunas secciones de ARES construían a toda prisa puestos de tirador o defensas improvisadas ante un más que posible ataque talibán.
En este punto se decidió que ARES 2 instalara la mencionada base de comunicaciones a unos 300 metros al Oeste de nuestra base. Este hecho fue aprovechado por los insurgentes para lanzar un ataque contra ARES 2 que repelió bien el fuego y (sin confirmar) aprovechó para contraatacar y tratar de expulsar de las inmediaciones a los rebeldes. ARES ordenó aprovechar los transportes – brillantemente ejecutados por integrantes de la Cougar Task Force – para desplegar sobre el terreno en liza a tres unidades de ARES 7 con una misión clara: Informar al mando de la situación en la antena y, en la medida de lo posible, ayudar a ARES 2 en su lucha sin cuartel contra los insurgentes terroristas.
Si bien el planteamiento táctico estaba muy bien diseñado, la ejecución terminó con una refriega en la que dos unidades fueron heridas y gracias a la intervención milagrosa de ARES 6 que, tras sanar a las bajas, pudieron prestar su apoyo para mantener y fijar la línea defensiva desplegada por los talibanes que consiguieron mantener aislado a ARES 2 gracias a esta maniobra.
Tras un intenso intercambio de disparos y al no poder constatar la supervivencia o no de ARES 2 (sobrevivieron a los ataques), el mando dio por perdida la antena y ordenó el repliegue a base, momento en el que los talibanes restantes aprovecharon para montar una emboscada a Hércules con integrantes de los caballeros escoceses. En este caso la situación cambió radicalmente y los talibanes causaron al menos 7 bajas entre fuerzas de ARES 7, ARES 6 e incluso el transporte aliado quedó seriamente dañado.
En toda MILSIM pasamos sí o sí por el juego del cazador y la presa y en este caso nosotros actuamos como presa siendo abatidos sin compasión por una unidad talibán que ejecutó a la perfección las técnicas imprescindibles para que una emboscada surta afecto: sorpresa y superioridad de fuego.
LA GRAN MARCHA HACIA SHANGAR
Lo mejor de la tarde quedaba por llegar, así que ARES, acertadamente, ordenó a todos sus integrantes en reserva municionar, aprovisionar agua, comer y descansar puesto que a las 14:00 comenzaría el gran despliegue aliado con la misión de tomar, a cualquier precio la base enemiga de Shangar e identificar a los líderes talibanes de la zona, cercenar sus suministros, destruir sus comunicaciones y reducir sus vías de financiación.
Era el gran momento del día. Tras una degustación de raciones de combate (quedé enganchado al sobre de revitalizante con vitamina C de nuestro Ejército), alegradas con zumo de uva castellano, ARES 7, los caballeros escoceses, tendrían que cumplir la misión de su comandante e iniciar un duro descenso desde la base OTAN en dirección Oeste por las escarpadas montañas de Herat, hasta Shangar. Previamente, ARES 5, los debutantes en esta operación, pero que dieron buena cuenta de su buen hacer, se dirigirán por el flanco derecho tratando de abrir las líneas enemigas.
Este fue el momento más vibrante del día. The Gentleman Squad no dudó y justo en el momento más intempestivo del día avanzo con ese granizo / nieve cayendo por toda la provincia, sabedores de que pese a la peligrosidad del desplazamiento por la montaña y los consabidos corrimientos de tierra y deslizamientos, nuestra presencia pasaría más desapercibida que cruzar llanuras y colinas con una segura presencia talibán entre las montañas. Es de destacar el buen momento de los escoceses en esta maniobra de aproximación.
Desplegados correctamente, nuestro Teniente optó por separar en dos equipos de fuego a ARES 7, manteniendo al mando y las comunicaciones seguras en el centro del despliegue y asegurando los flancos para no ser sobrepasados en ningún momento. Con ARES 5 asegurando el flanco y ARES 6 (sin confirmar) por detrás de ARES 7 y el resto de ARES cerrando la pinza desde el Sur, las opciones de victoria aumentaron considerablemente.
El despliegue no estuvo exento de encontronazos con pequeños grupos talibanes que presentaron una resistencia feroz, especialmente a mitad de trayecto en la ascensión a una de las montañas que abren el paso de Shangar y que fueron cediendo poco a poco ante el empuje de una sección mayor y bien provisionada. Una vez en posición se comunicó al mando la situación y se mantuvo el contacto con las unidades cercanas, imprescindible cuestión a la hora de lanzar un ataque coordinado. Algunas quejas se centraron en la duración del despliegue que es cierto que supuso una caminata de más de una hora bajo la lluvia, el viento y el granizo pero que aseguró una correcta disposición de las unidades para iniciar el ataque.
En este momento, una vez que todas las unidades estuvieron correctamente situadas, ARES ordenó comenzar el ataque, por lo que ARES 7 adoptó la formación en guerrilla ocupando el flanco derecho de la carretera que une la entrada de Shangar con el resto de la provincia. Apoyando y combatiendo en este despliegue, ARES 6 tomó el flanco derecho y entre todos, poco a poco, lentos pero seguros se fue avanzando hasta la base enemiga, eliminando, identificando y curando y/o ejecutando enemigos. El resto de unidades realizaron perfectamente su trabajo y el resultado fue la toma de la base enemiga, realizando un perímetro de seguridad al terminar las hostilidades, para que nuestro mando pudiera entrar, gloriosamente, en Shangar.
Tan bonito e idílico final no podía ser real y quizá motivado por las prisas, por la experiencia del contrario o inexperiencia de las fuerzas de la OTAN, lo cierto es que el mando fue asesinado por un puñal traidor talibán, motivo que nos lleva a pensar la necesidad de que siempre los mandos cuenten con una escolta VIP que pueda asegurar su integridad.
Desmantelada la base, suprimidos e identificados los líderes y destruida su infraestructura. Todo ARES se dirigió de nuevo a su base para municionar, descansar y ponerse de nuevo a las órdenes de nuestro líder en la última etapa de nuestro viaje por tierras afganas.
Aunque no es imprescindible para hablar propiamente de una MILSIM, la dureza de las condiciones meteorológicas permiten que el realismo sea mayor y esto en una operación militar, además de suponer un reto físico, dificulta los movimientos lo que redunda en una mejor preparación para eventos posteriores.
LOS ESPACIOS VACÍOS DE LAS OPERACIONES MILITARES
Como toda MILSIM que se precie, los momentos más intensos son los menos y la marcha continua, las labores de mantenimiento, descanso y vigilancia también deben producirse, así que, tras reponer fuerzas en la base, nuestros queridos escoceses fueron destinados a hacer un relevo de guardia en la, ahora retomada, antena de comunicaciones, para lo que se desplegaron en formación de doble columna por el camino entre la base y la antena.
Apareció aquí otro de los momentos clásicos de los enfrentamientos afganos como son las manifestaciones de pacíficos civiles que, por orden taxativa del mando, no podían ser agredidos, a no ser que mostraran armas u actitudes claramente agresivas. En este breve camino, los manifestantes realizaron su trabajo, entretuvieron a la unidad para aprovechar que sus compañeros, estos más belicosos, pudieran montar una emboscada que supuso tres heridos a ARES 7.
Tras este episodio, ARES 7 relevó a la ARES 2 en la antena desplegando para ello un perímetro de seguridad. Este fue el momento de tranquilidad y atención, además de guardia constante en el que el enemigo, sin dar la cara, si dejó observarse de manera cuasi fantasmal, a través de voces, disparos aislados y alguna que otra granada que llegaban como signos inequívocos de lo que faltaba por llegar. Son momentos difíciles para la organización puesto que una hora sin hacer nada, más que estar apostado en una posición, pasando frío pueden suponer fases en las que la paciencia se pierda con facilidad pero al fin y al cabo se trata de acercarse mínimamente a lo que padecen las tropas en combate y es evidente que este es un aspecto clave en el despliegue de cualquier unidad, además de suponer un momento de autoconocimiento y reflexión.
Dicho esto, pudimos observar en primera persona el paso de Apolo 5 por nuestra posición en perfecta formación y sin apenas hacer ruido, sin siluetarse por la ladera, caminando a media altura, midiendo el impacto de sus botas contra el suelo y advirtiendo de su presencia a través de señales manuales.
El relevo de tropas es una circunstancia que casi nunca se realiza en nuestra afición y en este caso, el mando acertadamente, lo realizó con transporte terrestre que permitió realizar un relevo adecuado, retirando una por una la posición, dando novedades al mando a cargo del relevo para inmediatamente replegar la posición hasta base a bordo de nuestro helicóptero particular.
Una vez en base, y tras municionar, beber y estirar los músculos se inició el que iba a ser el penúltimo convoy de la partida. En este caso, desde nuestra base a base Apolo que sumó casi la veintena de kilómetros a nuestras piernas, ya cansadas y ateridas de frío debido a las circunstancias climatológicas. Dejamos la base y nos dirigimos hacia Base Apolo que alcanzamos en apenas 30 minutos, momento en el que nos dimos cuenta de que caminábamos inexorablemente hasta el fin de nuestros días, debido a la presencia constante de elementos hostiles en bosques, praderas y montañas que el grito de Allauh Akbar, parecían estar esperando a sus víctimas para acabar con ellas sin compasión.
Quizá hubo una excesiva utilización del recurso al convoy para mover las tropas que, en algunos casos optaron por irse desplazando autónomamente hasta las posiciones indicadas.
LA TRAGEDIA SE MASCA: LA MADRE DE TODAS LAS EMBOSCADAS
Y más o menos esto es lo que se produjo. toda la unidad en perfecto convoy se dirigió hacia el Valle de la Muerte, entre el desfiladero de Herat y fue poco a poco cercenado la interminable columna que cedía, poco a poco, a la presión talibán, más perecido a un ataque indio en El último Mohicano sobre la columna británica que a un auténtico despliegue de tropas del siglo XXI. Hay que destacar la labor de unos compañeros gallegos (sin confirmar) en bando talibán que supieron aguantar durante una hora y media nuestra llegada y que en el momento adecuado abrieron fuego sobre el final de la columna acabando con toda nuestra unidad y parte del convoy.
Por último, tras otra espera, todos los integrantes que quedaban vivos o no de la fuerza ISAF iniciamos el camino de regreso en una memorable marcha nocturna a nuestro punto de partida jurando o conjurándonos para la próxima edición en la que uno u otro bando, por fin resultarán victoriosos.
CONCLUSIÓN
La partida fue dura, aunque no a los niveles del año pasado y ofreció muy buenos momentos tácticos. Nos llegaron críticas de un exceso de momentos vacíos o fallos de organización por parte de algunos compañeros pero, quitando esos sinsabores, lógicos en una partida con tantos equipos, al menos por la parte que nos toca, cumplió perfectamente las expectativas y esta cita se consolidad como ese acto inexcusable que, año tras año, gana adeptos y nos sirve para comenzar a soñar con la victoria aliada en este territorio tan hostil como inclemente y a la vez querido.
Confiemos en que el próximo año se repita la operación que gracias a la organización de Grupo Aracos hace posible que nos podamos reunir cada año en tierras toledanas.
Buenas noches,
Soy Raúl del Grupo Aracos, desde que leí su crónica el año pasado estaba ansioso por leer la de este año. Me gusta mucho su manera de ver el evento y la forma tan narrativa-bélica de contarlo, me parece que estoy leyendo uno de mis queridos libros de batallas y guerras que tanto me gustan siendo nosotros los protagonistas.
Después de tanto trabajo y esfuerzo para preparar el evento y algunos sinsabores que hemos sufrido este año, pienso que debido al número de participantes, es muy gratificante que alguien lo viva de esta manera.
Siempre me encargo de coordinar el bando Talibán y se que no va ha ser posible e incluso no sabemos a día de hoy si habrá una siguiente edición pero me gustaría mucho que participara en nuestro bando alguna algún año y contara nuestra historia.
Reciba un cordial saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Sería una pena que no hubiera otra edición. La gente que os lanzáis a esta aventura de organizar y dar la cara merecéis todo el respeto y apoyo. Sinceramente cualquier tipo de evento depende más de quién lo vive que de quién lo organiza y reiteró que está es una de las cotas obligadas del año. Mucho ánimo y gracias por vuestra dedicación !!!
Me gustaMe gusta
Buenos días soy Jäger, totalmente fiel a lo que en la sección Ares sucedió, pero también asumimos la culpa de los fallos organizativos que pudieron constatarse. El evento lo llevábamos preparando desde noviembre habida cuenta del buen parecer de la gente que participasteis en la edición pasada. Lo hicimos de tal modo que no pudiese pasar lo que realmente pasó y eso nos ha tocado bastante, somos sabedores también de que las críticas hay que saber aceptarlas, pero el ánimo de la tropa ha tocado fondo, son vuestras palabras de ánimo las que resultan reconfortantes en estos momentos. Os damos las gracias de parte de todos los integrantes de la asociación Aracos.
Me gustaMe gusta
Pingback: 10 videos de los Royal Marines: Battle in the mind | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group