Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Las pruebas de comando son la culminación de la instrucción de los reclutas, y para muchos su objetivo desde el primer día. Para la mayoría, bien sean reclutas, jóvenes oficiales o estén en el curso de comandos para todos los cuerpos militares, la boina verde y su condición de comando son el premio por el que se han enrolado.
La presente información se ha extraído del libro Royal Marines Fitness de Sean Lerwill, instructor físico de los RMC y que explica, más o menos claramente, en qué consisten estas pruebas. La primera parte de este articulo estudia las pruebas físicas que se realizan durante la fase de instrucción de los RMC, mientras que la segunda estudia las pruebas de las últimas semanas que son las denominadas pruebas de comandos para conseguir la ansiada boina verde.
El libro está disponible en castellano y es una auténtica guía de entrenamiento físico con programas de entrenamiento y otros consejos necesarios tanto para ingresar en el cuerpo como para afrontar cualquier reto físico que queramos acometer.
En el caso de los RMC, la instrucción de los soldados dura treinta y dos semanas, mientras que la de los jóvenes oficiales dura quince meses, y el curso de comando para todos los cuerpos once semanas, así que las pruebas de rendimiento, aunque sean las mismas, tienen lugar en diferentes momentos de sus respectivos cursos. Las pruebas de comando tienen lugar al final de la instrucción, en la semana 30 del programa completo de 32 semanas.
A lo largo de estas 32 semanas se establecen hitos físicos que deben ser cumplidos por los reclutas. El hecho de no superarlos puede ser motivo de expulsión o bien de repetición de las pruebas en otra promoción diferente a la inicial, lo que vendrían a ser los perdigones en el Ejército español.
Semana 1
Cualquier recluta con esta condición tiene que haber pasado la denominada evaluación física de los Marines reales (RMFA) durante el curso de potenciales Marines Reales (PRMC), serían, digamos, las pruebas de acceso. Son pruebas que evalúan tanto la resistencia cardiovascular como la muscular, por lo que se emplea durante toda la carrera de los RMC en un programa de acondicionamiento previo a una misión o en un curso de entrenamiento tipo Mountain Leader o de los Special Boat Service.
La prueba consta de cuatro partes. En la primera se evalúa la resistencia y energía del individuo a través bien el típico burpee, carrera en cinta, bicicleta, etc para saber cual es el VO2 máximo de ese sujeto. La segunda consiste en hacer fondos en suelo al toque del silbato manteniendo la posición correcta en cada momento. La tercera consiste en los famosos abdominales de los RMC en los que nuestros pies se sujetan por otro compañero que es quien cuenta las repeticiones, debiendo sus codos hombros y cabeza mantenerse en una posición erguida. Por último, vienen las dominadas, también al toque de silbato, utilizando el método de agarre prono. Quien efectúa el ejercicio debe mantener la barbilla sobre la barra hasta que suene el siguiente pitido.
Además, todos los reclutas y oficiales deben realizar la prueba denominada BFT y que consiste en completar una carrera de 2,4 kilómetros en grupo a ritmo lento, seguida de la misma carrera, de forma individual, lo más rápido posible. El tiempo necesario para pasarla depende de la persona. Par todos los reclutas se requiere u tiempo inferior a 10 minutos y 30 segundos. En fases posteriores de entrenamiento, cuando el soldado ya es comando, se hace con botas de combate y el tiempo máximo permitido es el mismo.
Semana 9
Ya iniciado el curso tanto en sus aspectos tácticos como técnicos los reclutas pasan la pruebas de las 9 semanas compuesta por tres partes a lo largo de tres días, e incluye la RMFA y la BFT, los dos primeros días, para poder evaluar individualmente el progreso de cada recluta. El último día consiste en un circuito IMFC (circuito de acondicionamiento físico militar inicial) compuesto de calentamiento, juegos de equipo, entrenamiento sueco, cuerda, instrucción, series, de velocidad, carrera y marcha. La calificación se obtiene en grupo.
En este día se realiza la ascensión por la cuerda de nueve metros y que debe subirse en tres ocasiones, llevando zapatillas de deporte, pantalones de combate y una camiseta. Si realizan tres ascensiones con un breve descanso intermedio, habrán pasado el examen de gimnasio.
Semana 15
Royal Marines en carrera
En esta semana los reclutas pasan una prueba de marcha de velocidad de 6,4 kilómetros, así como un ejercicio de prueba de campaña de una semana de duración. Una marcha de velocidad es, básicamente, una carrera pero en forma de pelotón, es decir, en tres columnas con un instructor marcando el peso. Normalmente se intentará correr en llano y cuesta arriba. Para esta prueba, los reclutas llevarán su equipo que pesa 9 kilos y su rifle que pesa 4,5.
La prueba se realiza con botas, pantalones y camisa de campaña. El instructor intentará llevar un ritmo lento de 10 minutos por cada 1,6 kilómetros, lo que implica que la marcha debe realizarse en un tiempo mínimo de 40 minutos.
Semana 22
En esta semana todos los reclutas deben realizar la prueba de acondicionamiento físico para el combate (BPT) que consiste en superar cuatro pruebas distintas, una justo después de la otras, con botas de combate, pantalones y chaqueta de campaña más su equipo personal de 9 kilos y su rifle de 4,5.
La primera de las pruebas es la ascensión por la cuerda de nueve metros pero con un condicionan importante con respecto a la semana 9 que es su equipo de 9 kilos y su SA80 a la espalda y se debe hacer al aire libre, haga sol, lluvia, nieve o lo que sea.
La segunda es la denominada carrera de asalto que consiste en 800 metros con obstáculos a lo largo de un recorrido en el siguiente orden: trampa del tanque, pared de 1,80 metros, puente caldo, reptar bajo la red, barras de mono, pared en zigzag, abismo (que incluye media recuperación), puente inestable, pared de 1,50 metros, gruta del puente, túneles y pared de 3,60 metros. Por supuesto, esta prueba también se realiza con el equipo completo y el tiempo límite es de cinco minutos, los oficiales deben acabar en 4 minutos y medio.
La tercera es la famosa carrera del bombero. Esta prueba consiste en colocar a un compañero con su equipo correspondiente, sobre los hombros y llevarle a lo largo del campo de 200 metros en 90 segundos o menos, andando por terreno con hierba y barro.
Por ultimo, destaca la recuperación que es una vieja técnica para rectificar la posición si perdemos el equilibrio al cruzar una cuerda colocada horizontalmente. Esta técnica puede utilizarse para cruzar una cuerda de forma segura y recorrer un largo trayecto. La prueba de recuperación consiste en cruzar una cuerda situada sobre un depósito de agua que amortigua la caída en caso de que el recluta falle en el intento.
Semana 26
En la semana 26 se realiza la famosa marcha de los 9,6 kilómetros y las pruebas de natación (BST). Todas las tropas de reclutas realizan la marcha de velocidad de 9,6 kilómetros. Igual que la marcha de velocidad de 6,4 kilómetros de la semana 15 sólo que con botas y pantalones de campaña y equipo completo manteniendo el mismo ritmo de 10 minutos por cada 1,6 kilómetros.
Si supera esta prueba recibirá un premio que significa que han pasado a la siguiente fase de instrucción, la fase de comando.
Igual que nuestra infantería de marina, los Marines Reales son soldados anfibios y suelen ser transportados en barcos o lanchas, por lo que deben saber nadar de un modo determinado, no sólo con pantalones cortos o con ropas sino, como no, con su equipo completo. Para ello deben saltar de un trampolín situado a tres metros de altura y cuando salgan a la superficie deben nadar 30 metros sin tocar el borde ni el fondo de la piscina, y sacar fuera su arma y dársela al instructor que permanece al borde de la piscina.
Posteriormente, continuarán por el agua y sacarán su equipo del mismo modo. La prueba valora la capacidad de mantener la calma y poner el equipo a salvo tras lo cual se le permitirá subir a los barcos de la Marina Real. Tras ello se le pedirá que nade otros dos minutos para superar la BST.
En el próximo artículo trataremos las famosas pruebas finales de los RMC que suponen obtener la boina verde y pasar a formar parte de uno de los cuerpos militares más prestigiosos del mundo.
Pingback: Las pruebas de comando de los Royal Marines (II) | 30th Commando Madrid
Pingback: 10 videos de los Royal Marines: Battle in the mind | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group