30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram

Review: L119A1

En este apartado encontrarás reviews sobre armamento o material que utilizamos en nuestras misiones o entrenamientos. Armas, radios, uniformes, camuflaje… son sólo algunos de los artículos que intentamos desmenuzar en nuestra web siempre desde el punto de vista del usuario, no del experto mecánico o especialista profesional.

L119a1 versión CQB

L119a1 versión CQB

Uno de los sueños más comunes de un ‘airsofter’ es el de construirse un L119A1. Decimos construirse puesto que no existe en el mercado ninguna marca que fabrique este arma. Cada cual debe buscarse la manera correcta de montar uno y, por supuesto, no morir en el intento. Y es que es así, meterse en un proyecto de esta magnitud nos llevará a deseperarnos hasta el limite de lo insospechado. Piezas, estudios, tratados, todo será necesario para construirnos uno y, como no: dinero.

Empecemos por hacer una breve descripción de lo que queremos. La mejor aproximación conceptual que hemos encontrado en Internet es la que ofrece la página de ‘frikiorgulloso’ que explica a aquellos que no conozcaís qué es Diemaco: «era en su día una empresa canadiense que producía con licencia de Colt, la serie M16 con modificaciones relevantes al modelo original. El 20 de mayo del 2005 Colt Defense LLC compro Diemaco y la convirtio en una de sus subsidiarias, Colt Canada. A pesar de la compra por parte de Colt Defense, Colt Canada sigue produciendo su variante del fusil de asalto M16, que responden al nombre de C7, y las carabinas M4, que responden al nombre de C8. Según el pais al C8 se le conoce por otra denominación, por ejemplo la denominación británica para el C8 es L119A1.»

Detalle de un L119a1 con mira elcan

Detalle de un L119a1 con mira elcan

Y una vez que tenemos la deficinicion avancemos a sus prestaciones. «El L119a1 es un fusil versátil al que se le pueden acoplar varios accesorios como linternas, láseres, grips y visores u ópticas. Para añadir más potencia de fuego cuenta con la opción de añadir un lanzagranadas HK-AG-C de 40mm. En escenarios donde se hace necesario una réplica más compacta, existe la conversión CQB con cañón de 10 pulgadas y silenciador Surefire opcional».

Desde luego que, en la realidad, el fusil ofrece unas mejoras sobre el M4a1 como el cañón más largo y reforzado de 16,1″. La munición que dispara es del calibre 5,56mm con cargadores standard de la NATO de 30 balas.

Y ahora vamos con la parte más complicada. ¿Cómo nos podemos construir uno? pues para eso, recomendamos, vivamente el post de la Cougar Task Force en el que explican claramente como construirse un auténtico L119A1 y del que que vamos a partir para relatar este proyecto. Eso sí, armaos de paciencia y de… pasta. Gracias cougars por vuestros consejos y apoyos en el proceso.

Mi opción de "placa base" fue una ICS

Mi opción de «placa base» fue una ICS

En un primer momento es muy importante tener claro la réplica base que queremos utilizar. Gran parte de los expertos en esta materia aconsejan tener una G&P por sus prestaciones y su compatibilidad con todas las piezas que vamos a necesitar. Otra opción es comprar una Dboys, mucho más barata, pero, sin duda, con menores ventajas que la  taiwanesa. Lo que realmente necesitamos es buscar una que venga con la mayor parte de las piezas que vamos a necesitar y que pueden hacer que el precio se dispare. Por ejemplo, lo razonable sería adquirir una con RAS (RIS también valdría), y con una culata tradicional de cuatro posiciones. El hecho de contar con un cañón externo de 10″ también sería un punto y de esta manera evitaríamos tener que adquirir uno, como, desgraciadamente, fue mi caso.

Si no queda más remedio y tenéis que adquirir uno lo venden en KHMontain por un buen precio, si bien, os he de decir que son del tipo fijación por tornillos Allen y a la larga, poco a poco, el cañón se va desaflojando. Esto obliga a revisar antes de cada partida cómo está sujeto, puesto que, de otra manera, podemos encontrarnos con que queremos encarar a nuestro enemigo y resulta que el cañón está clavado en la tierra (esto no es una broma, fue una situación real).

Yo opté por adquirir de segunda mano una ICS CXP 08. No se parecía en nada pero el RIS me gustó y luego revendí las piezas sobrantes. He optado por incluir una foto aquí de la original para que veáis el resultado final de la transformación. Pese a que ICS es una marca que funciona muy bien y la réplica va de lujo, ya conocéis la dificultad que intencionadamente ofrece esta compañía en cuanto a piezas y compatibilidades. Si tuviera que empezar de cero os diría que os hicierais con una G&P que es apostar por caballo ganador.

EL CAÑÓN

En un primer vistazo será la pieza que más nos llame la atención con respecto al M4A1. Originalmente se introdujo para proporcionar mayor apoyo de fuego y precisión con respecto al modelo de COLT.  A diferencia del del M4, el del L119 mide 15,8″ y, el extensor de cañon, tiene la parte central mas gruesa que es lo que destaca de su antecesor.

Vista del extensor de cañón Begadi

Vista del extensor de cañón Begadi

En mi caso opté por adquirir uno de BEGADI, una tienda alemana que os aconsejo vivamente, puesto que ofrece material de calidad. En concreto hablamos de una construcción de aluminio que se acopla perfectamente a una rosca de 14 mm y en el extremo posterior a una bocacha con rosca negativa también de 14 mm. La longitud de este cañón es de 13,5 cm. La maravilla de comprar este producto es que simplemente quitando la extensión y añadiendo una bocacha surefire obtendremos la versión CQB, como veremos más adelante.

LA BOCACHA

Bocacha de KHMountain

Bocacha de KHMountain

Ahora nos meteremos con la/s bocacha/s necesarias para construir nuestra maravilla. Si optamos por la versión CQB (personalmente recomiendo tener los materiales necesarios para construir las dos y así poder disfrutar en plenitud de vuestro arma) tenemos que adquirir una bocacha tipo surefire que permite además acoplar el supresor que tanteas veces hemos visto en las películas y en las fotos de los SAS. La original cuesta unos 130 dólares así que vamos a encontrar otra que pueda ofrecernos la misma calidad y, por supuesto, la misma estética. Pues bien, podemos encontrar alguna en ehobbyasia, pero para mí, la que mejor acabados presenta y la que mejor le queda al L119A1 es la de KHMountain que fabrica Dream Army con licencia surefire para esta versión de L119A1. Se adapta perfectamente a un cañón de 14 mm y, como digo, estéticamente queda perfecta.

Detalle de la bocacha con el cañón de BEGADI

Detalle de la bocacha

Para la versión larga del L119A1 lo tenemos mucho más sencillo. Basta con hacernos con una bocacha normal de M4 y ponerla en el cañón de BEGADI o en cualquier otro que hayamos encontrado en el mercado. Como digo, es fácil obtenerla y no debemos perder mucho más tiempo en hablar de ella. Eso si, por supuesto, siempre de metal, que el plástico o polímero suele ser mal consejero (que se lo digan a los g36 de HK) y más aun en las partes de la réplica que suelen tocar suelo.

EL SUPRESOR

Supresor 556 de KHMountain

Supresor 556 de KHMountain

Ahora vamos con el supresor. La versión que mejor queda, a mi juicio, del L119A1. Iremos al grano. KHMountain ofrece una variedad de supresores interesantes para esto. MAC CTF de los Cougar es un experto en esta materia y gracias a él, pude encontrarlo muy fácil en la web de KHMountain. De nuevo encontramos un buen producto fabricado en aluminio y muy consistente. El único pero que encuentro es que la bocacha que viene con el silenciador tiende a no ajustar perfectamente, por lo que con el paso del tiempo y las dilataciones por frío y calor tenderá a contraerse y a producir holguras que, aunque ahora son prácticamente imperfectibles, en el futuro me temo que tenderán a hacerse más grandes. Otro fallo que presenta con respecto a la original es que no queda totalmente pegada al frontsight, cosa que en el original sí aparece. La solución que he encontrado y que, por otra parte aun no he podido comprobar sobre el terreno es que, si utilizo la surefire y acoplo el supresor, sí obtengo ese efecto y he de decir que, además del toque de realismo, encaja perfectamente, hasta el punto de ajustar incluso mejor que la que viene con la pieza. Como bien recogen los Cougar en su web, existe una página en UK www.ukairsoftzone.co.uk donde uno puede ponerse en contacto con Mike y pedirle un silenciador artesanal. También los Cougar recomiendan el modelo de Madbull pero con el mismo problema estético que el de KHMountain.

EL CUERPO

Cuerpo de un L119A1

Cuerpo de un L119A1

Evidentemente encontrareis varias páginas que recomiendan hacerse con uno original de los de Dragon Airsoft. El problema es que ya no lo hacen y obtenerlo en eBay es una empresa realmente difícil, amén de pagar unas cantidades realmente desorbitadas de alrededor de 200 euros para arriba. La única diferencia con respecto a uno normal de M4 son los marcajes y que en el modelo de Diemaco está diseñado para ambidiestros. Me imagino que haciéndonos con uno para ambidiestros de M4 el problema se solucionaría. En mi caso, he optado por krylonear el de ICS de tal manera que no se puedan ver los marcajes y ahora estoy a la búsqueda de un joyero o máquina que pueda grabar aunque sea con láser los marcajes originales del L119A1 pero aun no he podido encontrar a este buen samaritano que lo haga. La mayoría aducen derechos de autor y falsificación pero, que yo sepa, al no existir una réplica en el mercado del L119A1 no tendría que haber problema y menos aún cuando se trata de un arma de airsoft pero bueno, seguiré buscando. En la foto podéis ver que bien queda el original fabricado por Dragon Airsoft pero, como os he dicho, es misión imposible hacerse con uno nuevo.

EL ASA

Detalle del asa del L119A1

Detalle del asa del L119A1

Es la pieza más inútil con la que os podeis hacer, puesto que, normalmente, siempre llevaremos un ACOG o un EOTECH en su lugar pero amigos… efectivamente me hice con una y os digo que queda genial, además de darle un toque de distinción. Es una lástima que esté esperando aun el frontsight para que me quede perfecta pero de verdad merece la pena. Conozco varias webs que la venden, o al menos dicen que la venden pero la que nunca falla y, como he mencionado antes, es de gran calidad es la de BEGADI. Fabricada en aluminio se ajusta a todos los railes tanto de 20 como de 23 mm. Fijaos como es la cosa que esta reproducida tan fielmente que guarda todas las dimensiones de la original y de hecho, según dicen, es mejor que la original por su consistencia. A diferencia de las normales de M4, tiene dos railes laterales que parecen muy débiles, pero realmente bajan notablemente el peso y le da la misma consistencia que las anteriores. Al estar fabricada en aluminio, es resistente, siempre que la llevemos bien anclada a los railes, puesto que de otro modo puede golpearse y ceder en el enganchada. Tanto las miras internas como en general todo el asa son fieles reproducciones del original. Si tenéis tiempo y dinero, de verdad, haceros con una, porque es el toque de distinción perfecto.

EL PISTOLETE

Pistolete de G&P

Pistolete de G&P

También es uno de los aspectos que más destaca del L119A1. Notablemente sobredimensionado con respecto al M4, simplemente basta con empuñar uno para darse cuenta de su razón de ser. Su agarre es perfecto y provoca una sensación de firmeza considerablemente más fiable que la de un M4. Como consejo, os recomiendo que tengáis cuidado a la hora de montar el motor de la réplica puesto que al ser más grande, el espacio para alojar la maquinaria también es mayor y podría producir, bien holguras, o bien no entrar correctamente o incluso no permitir el ajuste del motor. Ojo con esto y la combinación con la base de la réplica por la que opteis. En mi caso fue ICS y, como ya he mencionado, fue un auténtico parto ajustar el motor en su sitio. en cuanto a donde hacernos con uno, os voy a recomendar directamente la dirección que da Keriel de los Cougar. En este caso es de ehobbyasia. Lo suelen tener en stock y lo tenéis puesto en casa por un precio más que asumible. Creo recordar que, además, es de G&P por lo que la calidad está garantizada.

LA CULATA Y LA GOMA CANTONERA

Detalle de la culata de 4 posiciones

Detalle de la culata de 4 posiciones

Es el elemento quizá más fácil de obtener, pero, desgraciadamente, no fue mi caso y tuve que pedirla a Francia a una tienda superespecializada, Powair6,  ya que no fui capaz de encontrarla en España y eso que es la de siempre en forma de hacha de cuatro posiciones. Pues bien, pagué una pasta por ella con el envío y en cuanto llegó, un compañero puso una a la venta en airsoftbazar. Una desgracia pero, bueno, a fin de cuentas, no hay que darle más vueltas. La culata se completa con la goma cantonera que ajusta perfectamente y sirve para encarar de una manera mucho más cómoda que si no la ponemos. Es importante el tema de contar las barras de la goma cantonera. Para ello, quiero reproducir un artículo escrito por un integrante de Unidad Atenea que da un gran consejo a la hora de hacerse con una:

Goma Guarder para L119A1

Goma Guarder para L119A1

«Tanto si buscamos la original como la de Guarder no debemos confundirnos con las gomas para culatas de 6 posiciones, más largas y más estrechas (las ansias a veces juegan malas pasadas). Hay que buscar la de cuatro posiciones. La original se puede encontrar en EUA pero es difícil encontrar una tienda que la envíen a España.  Para diferenciarlas, si por foto no conseguimos  distinguirla, podemos optar por contar las líneas horizontales que tiene. La T6 tiene 19 líneas mientras que la T4 tiene 15 líneas. Si al final uno cae en la desesperación al no encontrar la goma, puede optar por una completamente lisa. Lógicamente también buscando la goma para culata de 4 posiciones.»  Podemos encontrar varias en el mercado tanto en Warlord Tactical Airsoft como en ehobbyasia, estas últimas de Guarder. Si os sirve, yo tengo una sin abrir de Warlord que por un módico precio será vuestra ;).

Sling trasera del L119A1

Sling trasera del L119A1

PORTAFUSIL TRASERO No es difícil de encontrar y también es un rasgo diferencial que debemos cuidar para hacer de nuestro L119A1 un arma realmente única. La ventaja que ofrecen este tipo de enganches es su fiabilidad y comodidad. Al principio nos resultará raro pero realmente proporciona un punto muy cómodo para llevar el arma. Por supuesto no nos valdrá cualquiera. Diemaco, como no, tiene las suyas propias. En este caso, simplemente debemos buscar una metálica en el mercado que se parezca lo más posible a la original. La podéis encontrar en ehobbyasia o bien en Warlord Tactical Airsoft. Importante: la swing debe ser metálica puesto que otras de plástico no aguantarán el peso total del L119A1.

LA MIRA DELANTERA

Vista del frontsight del L119A1

Vista del frontsight del L119A1

La he dejado para el final debido a la dificultad para conseguirla. Desde luego que si estuviéramos ante otra cosa os diría que lo olvidarais, que podríais comprar por dos euros cualquier otra de M4 ya que nadie se va a dar cuenta. Pero queridos, este sí que va a ser el elemento fundamental para que nuestro L119A1 sea una joya. Ya os anticipo que en mi caso llevo nueve meses detrás del artículo, que el chino que he encontrado, que quizá pudiera fabricarla se ha convertido en uno de mis mejores amigos y que espero que pronto pueda conseguirla. Técnicamente ofrece bastante ventajas con respecto a la del M4. Es mucho más robusta y viene reforzada para un mejor agarre con el cañón. Army Code las fabricaba hace mucho tiempo pero creo que ya no las hace. Nuestros amigos de Warlord Tactical Airsoft parece que la podrían poner en producción próximamente. Es muy importante dejar claro que la versión CQB monta una mira delantera normal de M4 por lo que tendríamos que cambiarla también cuando retiremos la extension del cañón para montar una u otra versión. Nota del autor: por fin nos llegó y el resultado, como preveíamos es total, una buena adquisición y un toque diferenciador que le gusta a todo el mundo.

LOS MARCAJES

FullSizeRender-1Para terminar, un apartado imprescindible es culminar la obra con unos marcajes y aquí, es evidente que tenemos un problema. Encontrar un cuerpo con los marcajes originales es una empresa imposible. En su tiempo Red Dragon los hacía pero hace tanto tiempo de esto que únicamente podremos adquirir el cuerpo en el mercado de segunda mano a precios por supuesto como si fueran de primera. La otra opción es encontrar un alma caritativa que nos ayude a marcarlo respetando siempre los marcajes del original. En este caso hemos optado por hacer un marcaje con láser que, y esto es un consejo, al quemar la parte superficial de la réplica dejará el color original de la misma por lo que si este color es naranja, este será el color del marcaje. Nosotros tuvimos suerte y el frío metal se apareció además en un desgastado que, no siendo ni mucho menos igual que el original le da un color bastante retro y ajustado a lo que pretendíamos. Aquí es necesario hacer un gran homenaje a Antonio del Valle. Sin él, no hubiese sido posible obtener este resultado que es claramente definitivo.

RESULTADO FINAL Bueno si has llegado hasta aquí leyendo es hora de retratarse y mostrar el L119A1 en todo su esplendor. La verdad es que estoy muy contento con el resultado, máxime cuando he contado con la colaboración de mucha gente, muchos clásicos en esto del airsoft como los Cougar Task Force, Luis Valencia de Airsoft Itaca Boadilla, que se encargó de darle el toque de krylon que es un primor y como VM Custom que le hizo un DAD (creo que va ya por la versión 3.0) para dejarle los internos perfectos, Antonio del Valle por su inestimable ayuda encontrando a un marcador sin prejuicios, Mac CTF por sus sabios consejos a la hora de aconsejar en cuestión de bocachas cañones y demás y por supuesto al comandante Patillas por su apoyo durante todo el proceso y por supuesto a nuestro amigo chino de WarLord Tactical Airsoft.  Como he venido diciendo es un capricho pero una vez que lo ves realizado, por fin tienes una pieza exclusiva en tu armería. Como esto nunca se acaba, una vez que ha llegado la mira delantera y hechos los marcajes buscaré la manera de pasar el selector de tiro a ambidiestro, si ICS me lo permite… 😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4 comentarios el “Review: L119A1

  1. Pingback: Review: L129A1 | 30th Comando IX Grupo Madrid

  2. Pingback: L119A1 barrel and body from VM Customs | 30th Comando IX Grupo Madrid

  3. Pingback: Diez grandes fotos de los Royal Marines | 30th Commando Madrid

  4. Pingback: L119 Vs. SA80 Episodio 1: el encare | 30th Commando Madrid Information & Explotation Group

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 13 diciembre, 2014 por en Review y etiquetada con , .

Estadísticas del blog:

  • 34.981 visitas

Versión inglesa

Follow 30th Commando Madrid Information & Explotation Group on WordPress.com

Seguidnos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: